sábado, 29 de octubre de 2022

El Hijo del hombre ha venido a buscar y a salvar lo que estaba perdido.

 Domingo 30-10-2022

XXXI Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo C
Del Santo Evangelio según San Lucas 19, 1-10.


En aquel tiempo, entró Jesús en Jericó y atravesaba la ciudad.


Un hombre llamado Zaqueo, jefe de publicanos y rico, trataba de distinguir quién era Jesús, pero la gente se lo impedía, porque era bajo de estatura. Corrió más adelante y se subió a una higuera, para verlo, porque tenía que pasar por allí.


Jesús, al llegar a aquel sitio, levantó los ojos y dijo:


-Zaqueo, baja en seguida, porque hoy tengo que alojarme en tu casa.


El bajó en seguida, y lo recibió muy contento.


Al ver ésto, todos murmuraban diciendo:


-Ha entrado a hospedarse en casa de un pecador.


Pero Zaqueo se puso en pie, y dijo al Señor:


-Mira, la mitad de mis bienes, Señor, se la doy a los pobres; y si de alguno me he aprovechado, le restituiré cuatro veces más.


Jesús le contestó:


-Hoy ha sido la salvación de esta casa; también éste es hijo de Abrahán.


Porque el Hijo del Hombre ha venido a buscar y a salvar lo que estaba perdido.


Palabra del Señor.


=========================


Estudio del Evangelio.

Recuerda la oración o el canto al Espíritu Santo.


En el texto de hoy vemos como Jesús atravesaba la ciudad de Jericó, lo vemos alzar los ojos y con estos, encontrar a Zaqueo, y pedirle,“baja enseguida, porque hoy tengo que alojarme en tu casa”.Además de reconocer a Zaqueo como hijo de Abrahán, mostrando así actitudes de una persona humilde y sencilla la cual no se detiene ante la murmuración de los demás, lo que me revela a un Dios Padre, preocupado por la salvación de cada uno de sus hijos. Zaqueo deja ver la necesidad de propiciar su encuentro con Jesús.


Cuántas veces he estado como Zaqueo, condicionado por algunas limitaciones, pero más importante cuando he superado esas limitaciones, para encontrarme con Jesús, el único que puede orientar un cambio definitivo en mi vida.


Es significativo entender que para Jesús nadie pasa desapercibido, sin importar sus limitaciones, ya que siempre tiene la iniciativa de alzar la mirada y encontrarme, llamarme por mi nombre sacándome de mi zona de confort. Cuando estoy presto a este llamado no puedo hacer más que bajar de mi propio ego, soberbia, preocupaciones y entender que solo a los pies de Jesús, podré ser constituido como Testigo de su Evangelio.


Hoy, este bello texto me hace la invitación a mantener un encuentro permanente con Jesús, a través de la oración, la Santa Misa, el estudio de Evangelio, para sí poder responder con prontitud, al llamado a trabajar por un Iglesia en salida, saliendo de mi zona de confort, bajando de mí mismo y sin prestar atención a las murmuraciones.


Señor Jesús, mi Señor, Tú te dejas encontrar del que te busca con corazón humilde y sencillo, haz que nuestro encuentro contigo renueve todo en nuestra vida, y nos impulse a trabajar por el más necesitado, pues todos somos hijos de Dios, Amén.


Atte: Luis Escalona

Animación Bíblica Pastoral

Parroquia Santuario, "Ntra. Sra. del Pilar"

sábado, 22 de octubre de 2022

"¡Oh Dios!, ten compasión de este pecador."

 Domingo 23-10-2022

XXX Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo C
Del Santo Evangelio según San Lucas 18, 9-14.


En aquel tiempo, a algunos que, teniéndose por justos, se sentían seguros de sí mismos y despreciaban a los demás, dijo Jesús esta parábola:


-«Dos hombres subieron al templo a orar. Uno era fariseo; el otro, un publicano. El fariseo, erguido, oraba así en su interior: "¡Oh Dios!, te doy gracias, porque no soy como los demás: ladrones, injustos, adúlteros; ni como ese publicano. Ayuno dos veces por semana y pago el diezmo de todo lo que tengo."


El publicano, en cambio, se quedó atrás y no se atrevía ni a levantar los ojos al cielo; sólo se golpeaba el pecho, diciendo: "¡Oh Dios!, ten compasión de este pecador."


Os digo que éste bajó a su casa justificado, y aquél no. Porque todo el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido.»


Palabra del Señor.


=========================


Estudio del Evangelio.

Recuerda la oración o el canto al Espíritu Santo.


En este texto veo como situación la parábola de Jesús, al referirse al perfil orante de aquellos dos personajes (el fariseo y el publicano). Veo a un Jesús hablado de manera clara y directa y sus palabras hacen eco en mi corazón, pues en sus palabras una frase llama mi atención …el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido… una vez más deja ver su actitud de pedagogo, enseñando a través de los recursos más sencillos (un cuento), lo que me revela a un Dios humano que se fija en la fragilidad del corazón arrepentido.


En esta parábola veo con precisión la situación de este texto, y automáticamente me surge una interrogante ¿En qué perfil me ubico yo? En el del fariseo quien se tenía por justo y juez de lo demás, y es aquí cuando recapitulo como ha sido mi actuar para con mis responsabilidades, y mi convivir con mis hermanos.


Y es que muchas veces por ocupar cierta posición ya creo que tengo el control de todo, y que solo yo soy quien decide, no le doy cabida al hermano que quiere trabajar y ofrecer su servicio, por el contrario termino aplastando su iniciativa negándome a ver el corazón de quien ha escuchado el llamado y quiere caminar conmigo para juntos encontrarnos con el Señor sin más ni menos, me niego a ser una Iglesia en salida.


Veo que no se trata de un mero acto de afirmar antes otros que estoy arrepentido, pues no es necesario hacer de mi arrepentimiento un espectáculo, ya que si mi arrepentimiento, es el de un corazón sincero, Dios lo escuchara, por ende solo debo acercarme a la confesión, hacer mi penitencia, y poner mis talentos al servicio de mi Iglesia, concentrándome a trabajar pastoralmente en mi parroquia, haciéndome un miembro activo de esa Iglesia Sinodal, que se requiere en la actualidad.


Oh Dios, gracias por estar presente en nuestras vidas, gracia Padre bueno por lo mucho que nos amas, gracias por lo mucho que bendices a este mundo, por lo mucho que nos perdonas aun sin pedirlo, toca nuestro corazón Padre amado, para que aprendamos amarte y amar a los hermanos, así como Tú nos amas. Amén


Atte: Luis Escalona

Animación Bíblica Pastoral

Parroquia Santuario, "Ntra. Sra. del Pilar"

domingo, 16 de octubre de 2022

Dios hará justicia a sus elegidos que le gritan.

 Domingo 16-10-22

XXIX semana del Tiempo Ordinario, Ciclo C

Evangelio según San Lucas 18, 1-8.


En aquel tiempo, Jesús decía a sus discípulos una parábola para enseñarles que es necesario orar siempre, sin desfallecer.


«Había un juez en una ciudad que ni temía a Dios ni le importaban los hombres. En aquella ciudad había una viuda que solía ir a decirle:


“Hazme justicia frente a mi adversario”.


Por algún tiempo se estuvo negando, pero después se dijo a sí mismo:


“Aunque ni temo a Dios ni me importan los hombres, como esta viuda me está molestando, le voy a hacer justicia, no sea que siga viniendo a cada momento a importunarme”».


Y el Señor añadió:


«Fijaos en lo que dice el juez injusto; pues Dios, ¿no hará justicia a sus elegidos que claman ante él día y noche?; ¿o les dará largas?


Os digo que les hará justicia sin tardar. Pero, cuando venga el Hijo del hombre, ¿encontrará esta fe en la tierra?».


Palabra del Señor.

 

=================

 

Estudio del Evangelio.

Recuerda la oración o el canto al Espíritu Santo.

 

PASO-01, Descubrir, Conocer, Mirar y Comprender.

1.1-Situación:

Jesús enseña a sus discipulos mediante una parabola que es necesario orar sin desfallecer.


1.2-¿Qué hace Jesús?

Enseña

Orienta

Exhorta

Advierte


1.3-¿Qué dice Jesús?

«Fijaos en lo que dice el juez injusto; pues Dios, ¿no hará justicia a sus elegidos que claman ante él día y noche?; ¿o les dará largas? Os digo que les hará justicia sin tardar. Pero, cuando venga el Hijo del hombre, ¿encontrará esta fe en la tierra?».


1.4-Actitudes de Jesús:

Maestro


1.5-¿Qué Dios se nos revela?

Un Dios que siempre esta a mi lado, atento para escucharme.


1.6-Actitudes de quienes rodean a Jesús:

Escucha y atención.



PASO-02, Contemplar y Amar.

2.1-¿Qué me impacta?


Me impacta la insistencia de Jesús en enseñar pacientemente a sus discipulos la necesidad de tener un trato intimo y personal con nuestro Padre. 


La oracion debe ser "sin desfallecer". No cuando tenga ganas o condicionar mi oracion. Debo insistir SIEMPRE sin importar que la repuesta a esa suplica sea de mi agrado o no. La oracion debe hacerse acompañar por tres angeles:


1. Paciencia, aceptando con paz lo tú no puedes cambiar.


2. Perseverancia: seguir orando aunque no se sienta nada.


3. Esperanza: todo pasará , mañana sera mejor.


Nunca debemos olvidar que la vida con Dios, es vida de fe. Debemos tener la certeza y la confianza que nuestro Padre , siempre escucha.



PASO-03. Los Llamados.

3.1-¿A qué me llama el Evangelio leído?


A perseverar en mi trato intimo con mi Padre a diario. Pues de alli saco las fuerzas para batallar en el dia a dia.


Teniendo un trato personal con Dios a diario, puedo ir tomando las actitudes y rasgos de Jesus,  reflejandolo en mis hermanos



Oración.


Señor  gracias porque a cada momento me vas instruyendo para vivir una vida llena de Ti. Te pido perdon cuando el ajetreo diario y el ruido del mundo no me deja disfrutar un rato a solas contigo. Que tu Espíritu llene mi alma para que mi trato contigo sea frecuente. Escucha mi clamor, Señor , aumenta mi fe , haz justicia por mis hermanos mas necesitados. Amen.



Atte. Marines Carrasco

Animación Biblica Pastoral

Parroquia Santuario "Ntra Sra del  Pilar

sábado, 8 de octubre de 2022

¿Dónde están?

 Domingo 09-10-2022

XXVIII Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo C
Del Santo Evangelio según San Lucas 17, 11-19.


En aquel tiempo, yendo Jesús camino de Jerusalén, pasaba entre Samaria y Galilea.


Cuando iba a entrar en un pueblo, vinieron a su encuentro diez leprosos, que se pararon a lo lejos y a gritos le decían:


–Jesús, maestro, ten compasión de nosotros.


Al verlos, les dijo:


–Id a presentaros a los sacerdotes.


Y mientras iban de camino, quedaron limpios. Uno de ellos, viendo que estaba curado, se volvió alabando a Dios a grandes gritos, y se echó por tierra a los pies de Jesús, dándole gracias.


Este era un samaritano.


Jesús tomó la palabra y dijo:


–¿No han quedado limpios los diez?; los otros nueve ¿dónde están? ¿No ha vuelto más que este extranjero para dar gloria a Dios?


Y le dijo:


–Levántate, vete: tu fe te ha salvado.


Palabra del Señor.


=========================


Estudio del Evangelio.

Recuerda la oración o el canto al Espíritu Santo.


La situación presentada en este texto, Jesús pasaba entre Samaria y Galilea, y salen a su encuentro diez leprosos, que se detienen a la distancia y reconociéndolo como Maestro apelan a su compasión.

Lo vemos escuchar el clamor de aquellos hombres, y les responde con una orden –Id a presentaros a los sacerdotes, también lo vemos extrañarse al notar que solo uno de ellos, un extranjero que regresa a dar gloria a Dios. Veo en Jesús una actitud compasiva, entendiendo que Él no está ajeno a mis sufrimiento, lo que le revela a un Dios que siempre me escucha, me responde y espera por mí


Aún en la distancia Jesús alcanza a ver el padecimiento de estos diez hombres, y no se hace de rogar, de una vez los envía con los sacerdotes, pues entendió que su padecimiento los ha hecho marginados de la sociedad, Cuántos hermanos viven marginados en el ahora, porque me resisto a verlos sin importar cuán lejos o cerca estén de mi. Jesús al verlos les da una orden y en esta orden manifiesta su respeto por las normas Id a presentaros a los sacerdotes (Levítico 14).


Aquellos leprosos obedecen la orden de Jesús y se ponen en camino, pues confían en la Palabra de Jesús. Y en el camino se manifiesta el poder de la Palabra Salvadora de Jesús como ocurrió con el siervo del Centurión Romano que fue curado por la Palabra, sin que hubiese contacto con él. En esta curación se manifiesta el poder y la misericordia de Dios que actúa a través de Jesús.


Estos hombres han sido beneficiados por la

palabra de Jesús, y no sienten la necesidad de ser agradecidos. Solo uno que no es Judio, solo un extranjero es quien regresa agradecido y alabando a Dios, Jesús sabe reconocer en él su fe y por ello le dice –Levántate, tu fe te ha salvado, y aquellos que mantenemos una actitud contraria a la misión de Jesús nos sigue diciendo ¿dónde están?


Este Evangelio es una clara invitación a escuchar los gritos de quienes piden compasión, de los excluidos y humillados de nuestro tiempo y nos llama a ser testigos en medio de ellos del amor compasivo de Jesucristo que libera.


Oh Señor, siempre con tu mirada fija en tus hijos, nos muestra que el camino de la salvación ya está trazado y abierto a todos, incluso a los excluidos, solo falta de nosotros, fe en tu Palabra viva. Amén.


Atte: Luis Escalona

Animación Bíblica Pastoral

Parroquia Santuario, "Ntra. Sra. del Pilar"

sábado, 1 de octubre de 2022

«Somos unos pobres siervos, hemos hecho lo que teníamos que hacer.»

 Domingo 02-1012022

XXVII Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo C
Del Santo Evangelio según San Lucas 17, 5-10.


En aquel tiempo, los Apóstoles dijeron al Señor:


-Auméntanos la fe.


El Señor contestó:


-Si tuvierais fe como un granito de mostaza, diríais a esa morera: «Arráncate de raíz y plántate en el mar», y os obedecería.


Suponed que un criado vuestro trabaja como labrador o como pastor, cuando vuelve del campo, ¿quién de vosotros le dice: «En seguida, ven y ponte a la mesa?»


¿No le diréis: «Prepárame de cenar, cíñete y sírveme mientras como y bebo; y después comerás y beberás tú?» ¿Tenéis que estar agradecidos al criado porque ha hecho lo mandado? Lo mismo vosotros: Cuando hayáis hecho todo lo mandado, decid:


«Somos unos pobres siervos, hemos hecho lo que teníamos que hacer.»


Palabra del Señor.


=========================


Estudio del Evangelio.

Recuerda la oración o el canto al Espíritu Santo.


En este texto veo cómo situación, a un Jesus que escucha y atiende a sus apóstoles, su respuesta es clara y directa. Al momento que se detiene y explica la interrogante de sus apóstoles, sin duda alguna una actitud de Maestro, lo que me revela a un Dios que me escucha en todo momento y que solo me pide tener fe.


Jesus replica si tuvieras fe como un granito de mostaza, es decir, con una cantidad muy pequeña, el resultado sería espectacular. Y es que la fe, es un don que supera toda posibilidad, es confiar plenamente que para Dios todo es posible, y es lo que nos acerca cada vez más a Dios, pues el don de la fe, nos hace servidores dispuestos hacer la voluntad de nuestro Padre.


Dispuestos a escuchar y obedecer desde la humildad, tal como María, que se fio plenamente del mensaje del Ángel, y creyó que todo era posible para Dios, manifestándose  como la esclava del Señor, aceptando en ella el cumplimiento de su Palabra.


No se trata de tener mas fe en el sentido cuantitativo, en creer en muchas cosas. Lo que de verdad debe crecer y aumentar es la calidad de nuestra relación con Dios, que nace de nuestro encuentro personal con Cristo y nos hace experimentar que nuestra vida tiene sentido. La verdadera fe se alimenta de Dios y ese sentido nos hace entrar en una dinámica evangelizadora que destaca por la humildad, la escucha y la obediencia.


Hoy Jesús nos invita a bajar de nuestro propio ego, y reconocer que es mi relación con Él lo que fortalece mi fe, por eso mi servicio no puede mezclarse con mis intereses personales, pues sirvo a Dios, no a mi ego.


Señor, aumenta la calidad de nuestra fe, que siempre busquemos tu Rostro, que te reconozca como mi Señor y esté disponible a tu servicio, en la realidad de mis hermanos. Amén.


Atte: Luis Escalona

Animación Bíblica Pastoral

Parroquia Santuario, "Ntra. Sra. del Pilar"

¿Qué debemos hacer?

*III Semana del Tiempo de Adviento, Ciclo C* *Domingo 15-12-2024* *Evangelio según San Lucas 3, 10-18.* En aquel tiempo, la gente preg...