sábado, 29 de abril de 2023

Yo soy la puerta de las ovejas.

Domingo 30-04-2023

IV Domingo de Pascua, Ciclo A

Evangelio según San Juan 10,1-10. 

En aquel tiempo, dijo Jesús:

-«Les aseguro que el que no entra por la puerta en el aprisco de las ovejas, sino que salta por otra parte, ése es ladrón y bandido; pero el que entra por la puerta es pastor de las ovejas. A éste le abre el guarda, y las ovejas atienden a su voz, y él va llamando por el nombre a sus ovejas y las saca fuera. Cuando ha sacado todas las suyas, camina delante de ellas, y las ovejas lo siguen, porque conocen su voz; a un extraño no lo seguirán, sino que huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños.»

Jesús les puso esta comparación, pero ellos no entendieron de qué les hablaba. Por eso añadió Jesús:

-«Les aseguro que yo soy la puerta de las ovejas. Todos los que han venido antes de mí son ladrones y bandidos; pero las ovejas no los escucharon.

Yo soy la puerta: quien entre por mí se salvará y podrá entrar y, salir, Y encontrará pastos. El ladrón no entra sino para robar y matar y hacer estrago; yo he venido para que tengan vida y la tengan abundante.»


Palabra del Señor.

 

===============================

 

Estudio del Evangelio.

Recuerda la oración o el canto al Espíritu Santo.

 

PASO-01, Descubrir, Conocer, Mirar y Comprender.

1.1-Situación:

Jesús, la puerta de las ovejas.

1.2-¿Qué dice Jesús?

-Les aseguro que yo soy la puerta de las ovejas…, yo he venido para que tengan vida y la tengan abundante.

1.3-¿Qué hace Jesús?

Explica de manera precisa las características de un Pastor, un Ladrón y un Asalariado. 

1.4-Actitudes de Jesús.

Una clara actitud de Maestro, explica con detalles y utiliza ejemplos cotidianos para hacerse entender. 

1.5-¿Qué Dios se nos revela?

Un Dios vivo, transparente, quien me llama por mi nombre y me saca de las profundidades del redil  de mi propia soberbia.

1.6-Actitudes de quienes rodean a Jesús.

Silencio, algo de confusión y escucha atenta.


PASO-02, Contemplar y Amar.

2.1-¿Qué me impacta?

Les aseguro que yo soy la puerta de las ovejas…, yo he venido para que tengan vida 

Jesús se presenta como el Buen Pastor que da la vida por sus ovejas. La voz de Dios y la del tentador, en definitiva, hablan en los distintos ambientes de nuestra vida, el bandido prefiere la oscuridad, la falsedad, por eso no busca la puerta, prefiere saltar por otro lado, Jesús, el Buen Pastor ama la luz brillante del sol, de la verdad, de la transparencia sincera. Como asalariado me valdría de mi posición para justificar mis acciones, solo estaría presto a escuchar la voz del que me invita a encerrarme en mí mismo, creyendo que nadie me escucha ni me entiende, creyendo que yo solo, soy autosuficiente.

Y es allí donde se abre paso la voz del Señor que me llama por mi nombre, invitándome a abrirme, a ser claro a confiar en Dios que camina a mi lado y con los demás. En estos tiempos de muchos pensamientos y preocupaciones, si no tenemos clara nuestra opción por la persona de Jesús, podemos dejarnos llevar por la tentación de no salir del encierro de nosotros mismos. Y así no escuchar la voz del Buen Pastor que busca nuestro corazón, para sacarnos del redil del egoísmo y guiarnos hacia los verdes campos de la libertad, enlazada en la reconciliación y el servicio.

 

PASO-03. Los Llamados.

3.1-¿A qué me llama el Evangelio leído?

Jesús en este texto me invita a escuchar con atención su voz, para saber discernir su mensaje, y asumir la tarea de un buen pastor, conocer y cuidar a los que caminan conmigo, en especial aquellos que se encuentran al borde del camino.

 

Oración. 

Señor Jesús, me llamas por mi nombre para que siga el camino que me propones, dándome caritativamente a los demás, pues, es en el servicio en donde seré realmente feliz, Jesús, ayúdame a no dejarme seducir por la voz del mundo, pues, el mundo a diferencia de Ti, solo me guiará por el triste camino de mi egoísmo. Amén.


Atte. Luis Alfredo Escalona

Animación Bíblica Pastoral

Parroquia Santuario “Ntra. Sra. del Pilar”

sábado, 22 de abril de 2023

Lo reconocieron al partir el pan.

 Domingo 23-04-2023

III Domingo de Pascua, Ciclo A

Evangelio según

San Lucas 24,13-35.

 

Aquel mismo día dos discípulos se dirigían a un pueblecito llamado Emaús, que está a unos doce kilómetros de Jerusalén, e iban conversando sobre todo lo que había ocurrido. Mientras conversaban y discutían, Jesús en persona se les acercó y se puso a caminar con ellos,pero algo impedía que sus ojos lo reconocieran.

Él les dijo: « ¿De qué van discutiendo por el camino?»

 

Se detuvieron, y parecían muy desanimados. Uno de ellos, llamado Cleofás, le contestó:

 

« ¿Cómo? ¿Eres tú el único peregrino en Jerusalén que no está enterado de lo que ha pasado aquí estos días?»

« ¿Qué pasó?», les preguntó.

 

Le contestaron: « ¡Todo el asunto de Jesús Nazareno!» Era un profeta poderoso en obras y palabras, reconocido por Dios y por todo el pueblo. Pero nuestros sumos sacerdotes y nuestros jefes renegaron de él, lo hicieron condenar a muerte y clavar en la cruz. Nosotros pensábamos que él sería el que debía libertar a Israel. Pero todo está hecho, y ya van dos días que sucedieron estas cosas. En realidad, algunas mujeres de nuestro grupo nos han inquietado, pues fueron muy de mañana al sepulcro y, al no hallar su cuerpo, volvieron hablando de una aparición de ángeles que decían que estaba vivo. Algunos de los nuestros fueron al sepulcro y hallaron todo tal como habían dicho las mujeres, pero a él no lo vieron.


Entonces él les dijo: « ¡Qué poco entienden ustedes, y qué lentos son sus corazones para creer todo lo que anunciaron los profetas! ¿No tenía que ser así y que el Mesías padeciera para entrar en su gloria?»


Y les interpretó lo que se decía de él en todas las Escrituras, comenzando por Moisés y luego todos los profetas. Al llegar cerca del pueblo al que iban, hizo como que quisiera seguir adelante, pero ellos le insistieron diciendo:

 

«Quédate con nosotros, ya está cayendo la tarde y se termina el día.»

 

Entró, pues, para quedarse con ellos. Y esto sucedió. Mientras estaba en la mesa con ellos, tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio, y en ese momento se les abrieron los ojos y lo reconocieron. Pero ya había desaparecido.Entonces se dijeron el uno al otro:

 

« ¿No sentíamos arder nuestro corazón cuando nos hablaba en el camino y nos explicaba las Escrituras?»

De inmediato se levantaron y volvieron a Jerusalén, donde encontraron reunidos a los Once y a los de su grupo. Estos les dijeron:

 

«Es verdad. El Señor ha resucitado y se ha aparecido a Simón.»

Ellos, por su parte, contaron lo sucedido en el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan.

 

Palabra del Señor.

 

===============================

 

Estudio del Evangelio.

Recuerda la oración o el canto al Espíritu Santo.

 

PASO-01, Descubrir, Conocer, Mirar y Comprender.

1.1-Situación:

Aquel mismo día dos discípulos caminaban entristecidos a Emaús

.

1.2-¿Qué dice Jesús?

« ¿De qué van discutiendo por el camino?»

« ¿Qué pasó?»

« ¿Qué poco entienden ustedes, y qué lentos son sus corazones…?»

 

1.3-¿Qué hace Jesús?

Se acerca, camina con ellos, dialoga, explica, instruye, les regresa la vitalidad, comparte el pan.

 

1.4-Actitudes de Jesús.

Una actitud de amigo, un Maestro paciente.

 

1.5-¿Qué Dios se nos revela?

Un Dios vivo, presente en todos los momentos de mi vida, aún, cuando permito que la tristeza incapacite mi visión.

 

1.6-Actitudes de quienes rodean a Jesús.

Inicialmente tristes, desanimados, confundidos. Luego alegres y decididos.

 

 

PASO-02, Contemplar y Amar.

2.1-¿Qué me impacta?

 

El camino de Jerusalén a Emaús parece un camino de huida, enmarcado por la decepción, el desánimo y la tristeza, y sin embargo es un camino que lleva a un proceso de cambio, y es allí en medio de esa confusión que se acerca Jesús y me hace ver tres puntos importantes en este Evangelio.

 

Cuando ese camino aun es de tristeza aquellos discípulos le abren el corazón a Jesús, luego escuchan atentos la explicación de las escrituras y finalmente le invitan a su casa. Son tres pasos que también puedo dar en mi casa, mi trabajo, mi comunidad, mi parroquia.

 

Abrir mi corazón a Jesús confiándole las cargas, dificultades, desilusiones, tristezas. Luego en silencio escuchar a Jesús atentamente en las escrituras, leyendo las veces que sea necesario y así tomar el Evangelio como mi modo de vida. Y finalmente orar, hablar con Jesús invitándole a quedarse en mi corazón, en mi hogar y así en común unión con Jesús, llevarlo y anunciarlo a toda mi comunidad. Es verdad. El Señor ha resucitado y le he reconocido.

 

 

PASO-03. Los Llamados.

3.1-¿A qué me llama el Evangelio leído?

 

Este texto me llama a superar la tristeza y el desánimo, permitiendo que Jesús con su palabra le devuelva el ardor a mi corazón, y con mi testimonio compartir mi experiencia de encuentro con el Resucitado.

 

 

Oración.

 

Jesús, ayúdame a profundizar en la oración, para así siempre sentir tu presencia en mi vida. Señor, quédate conmigo pues te necesito, para nunca perder el camino, ya que sin ti siempre será de noche. Amén.

 

 

Atte. Luis Alfredo Escalona

Animación Bíblica Pastoral

Parroquia Santuario “Ntra. Sra. del Pilar”

sábado, 15 de abril de 2023

…entró Jesús, se puso en medio…

 Domingo 16-04-2023

II Domingo de Pascua Ciclo A

Evangelio según

San Juan 20,19-31.


Al anochecer de aquel día, el día primero de la semana, estaban los discípulos en una casa con las puertas cerradas, por miedo a los judíos.


Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo:


-Paz a vosotros.


Y diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió:


-Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo.


Y dicho esto, exhaló su aliento sobre ellos y les dijo:


-Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados les quedan perdonados; a quienes se los retengáis les quedan retenidos.


Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían:


-Hemos visto al Señor.


Pero él les contestó:


-Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo.


A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo:


-Paz a vosotros.


Luego dijo a Tomás:


-Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.


Contestó Tomás:


-¡Señor mío y Dios mío!


Jesús le dijo:


-¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto.


Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Estos se han escrito para que creáis que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su Nombre.


Palabra del Señor.

 

=======================

 

Estudio del Evangelio.

Recuerda la oración o el canto al Espíritu Santo.

 

PASO-01, Descubrir, Conocer, Mirar y Comprender.

1.1-Situación:

Los discípulos se encontraban paralizados y encerrado por el miedo.


1.2-¿Qué hace Jesús?

Llega y se presenta en medio de su oscuridad, les saluda, exhala sobre ellos, les envía.


1.3-¿Qué dice Jesús?

-Paz a vosotros.

-Recibid el Espíritu Santo.

-Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo.

-¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto.


1.4-Actitudes de Jesús:

Jesús deja ver una actitud de papá preocupado por sus hijos, también de un maestro que guía, instruye y luego y envía.


1.5-¿Qué Dios se nos revela?

Un Dios vivo y presente aún en mis días más oscuros, indicándome que con su resurrección yo también he vuelto a la vida.


1.6-Actitudes de quienes rodean a Jesús:

Miedo, preocupación, incredulidad, obediencia, alegría.



PASO-02, Contemplar y Amar.

2.1-¿Qué me impacta?


Los discípulos encontraban en una casa encerrados por miedo. Ya hemos escuchado que la tumba esta vacía, que el Señor resucitó, sin embargo muchas veces permitimos que el miedo nos paralice y nos mantenga encerrados en la oscuridad de nuestro propio sepulcro y es aquí donde esta frase capta mi atención …entró Jesús, se puso en medio… y a su vez me lleva a tres caminos.


1- El encuentro personal con el con el Resucitado, este debe ser fuente de alegría y gozo para en mi, en cualquiera de mis ambientes, tal como María Magdalena que no la paralizó el llanto ni la oscuridad de una tumba vacía (Jn 20,15-18.) buscó y preguntó sin miedo donde estaba el Señor.


2- Las Sagradas Escrituras, recurrir a ellas, sobre todo en los momentos más duros y oscuros, pues, necesitamos que Jesús nos quite la ceguera y nos abra el entendimiento para comprender las las Escrituras (Lc 24,45.) y así actuar como un enviado de Jesús.


3- Mi Testimonio, al igual que los discípulos que al partir el pan con el Resucitado salieron llenos de alegría, a llevar la buena nueva a sus hermanos, sin importar que ya era de noche, así debe ser nuestro testimonio, alegre, lleno de vitalidad y esperanza, no buscando solo ver y tocar para estar seguros, pues al estilo de Jesús los detalles más significativos se ven desde el corazón.


PASO-03. Los Llamados.

3.1-¿A qué me llama el Evangelio leído?


Hoy me encuentro llamado a salir de la oscuridad, a dejar el miedo y con mi actuar y hablar mostrar el Rostro Vivo del Resucitado, aún cuando el mundo se empeñe en darme la espalda.


Oración.


Señor Jesús, te pido siempre que me amenace el temor, pueda sentir tu tranquilizadora presencia en mi corazón, y cada vez más confiado pueda decir Señor mío, y Dios mío. Amén.


Atte. Luis Alfredo Escalona

Animación Bíblica Pastoral

Parroquia Santuario "Ntra Sra del Pilar"

martes, 11 de abril de 2023

He visto al Señor.

 Martes 11-04-2023

Octava de Pascua Ciclo A

Evangelio según

San Juan 20,11-18.


En aquel tiempo, fuera, junto al sepulcro, estaba María, llorando. Mientras lloraba, se asomó al sepulcro y vio dos ángeles vestidos de blanco, sentados, uno a la cabecera y otro a los pies,


donde había estado el cuerpo de Jesús.


Ellos le preguntan:


- «Mujer, ¿por qué lloras?»


Ella les contesta:


- «Porque se han llevado a mi Señor y no sé dónde lo han puesto.»


Dicho esto, da media vuelta y ve a Jesús, de pie, pero no sabía que era Jesús.


Jesús le dice:


- «Mujer, ¿por qué lloras?, ¿a quién buscas?»


Ella, tomándolo por el hortelano, le contesta:


- «Señor, si tú te lo has llevado, dime dónde lo has puesto y yo lo recogeré.»


Jesús le dice:


- «¡María!»


Ella se vuelve y le dice:


- «¡Rabboni!», que significa: «¡Maestro!»


Jesús le dice:


- «Suéltame, que todavía no he subido al Padre. Anda, ve a mis hermanos y diles: "Subo al Padre mío y Padre vuestro, al Dios mío y Dios vuestro."»


María Magdalena fue y anunció a los discípulos:


- «He visto al Señor y ha dicho esto.»


Palabra del Señor.

 

=======================

 

Estudio del Evangelio.

Recuerda la oración o el canto al Espíritu Santo.

 

PASO-01, Descubrir, Conocer, Mirar y Comprender.

1.1-Situación:

El llanto de María junto al sepulcro por creer que había perdido al Señor.


1.2-¿Qué hace Jesús?

Se aparece a María, la pregunta el porqué de su llanto y a quien está buscando.


1.3-¿Qué dice Jesús?

-¿Por qué lloras?

-¿A quién buscas?»


1.4-Actitudes de Jesús:

Una actitud de cercanía, de consuelo.


1.5-¿Qué Dios se nos revela?

Se me revela un Dios que muestra su Divinidad, a través de su misericordiosa humanidad.


1.6-Actitudes de quienes rodean a Jesús:

-María: llanto, preocupación, ceguera, escucha.

-Los Ángeles: clama.


PASO-02, Contemplar y Amar.

2.1-¿Qué me impacta?


Junto al sepulcro… llorando.

A veces la oscuridad de la noche pareciera penetrar en mi alma, y en ese sentido, puedo pensar ya no hay nada que hacer, hasta aquí llegue. Y es cuando mi corazón pareciera perder las fuerzas para amar, o para responder ante la situaciones difíciles del día a día.


Y es precisamente cuando Jesús a través del Evangelio enciende una luz que rompe con la oscuridad, indicándome qué hay un nuevo inicio, que algo nuevo comienza, que si me fue mal ayer ya hoy es otro día. Entiendo que la noche, es solo eso noche, pero siempre ha de salir el sol de un nuevo día Cristo Vivo y Resucitado, quien vence a la oscuridad de la noche encendiendo el fuego de su amor, un fuego nuevo mostrándome la esperanza de un nuevo día y de un nuevo comienzo.


PASO-03. Los Llamados.

3.1-¿A qué me llama el Evangelio leído?


Hoy me encuentro llamado al igual que Magdalena, a escuchar la voz de Jesús, quien me llama por mi nombre y me invita a compartir la alegría experimentada en el encuentro con su persona.


Oración.


Señor Jesús, te doy gracias por iluminar mi vida con tu Resurrección, ayúdame a llevar esa luz esperanzadora a mis hermano. Amén 


Atte. Luis Alfredo Escalona

Animación Bíblica Pastoral

Parroquia Santuario "Ntra Sra del Pilar"

¿Qué debemos hacer?

*III Semana del Tiempo de Adviento, Ciclo C* *Domingo 15-12-2024* *Evangelio según San Lucas 3, 10-18.* En aquel tiempo, la gente preg...