sábado, 24 de septiembre de 2022

Por eso encuentra aquí consuelo.

 Domingo 25-09-2022

XXVI Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo C
Del Santo Evangelio según San Lucas 16, 19-31.


En aquel tiempo, dijo Jesús a los fariseos:


-Había un hombre rico que se vestía de púrpura y de lino y banqueteaba espléndidamente cada día.


Y un mendigo llamado Lázaro estaba echado en su portal, cubierto de llagas, y con ganas de saciarse de lo que tiraban de la mesa del rico, pero nadie se lo daba.


Y hasta los perros se le acercaban a lamerle las llagas.


Sucedió que se murió el mendigo y los ángeles lo llevaron al seno de Abrahán.


Se murió también el rico y lo enterraron. Y estando en el infierno, en medio de los tormentos, levantando los ojos, vio de lejos a Abrahán y a Lázaro en su seno, y gritó:


-Padre Abrahán, ten piedad de mí y manda a Lázaro que moje en agua la punta del dedo y me refresque la lengua, porque me torturan estas llamas.


Pero Abrahán le contestó:


-Hijo, recuerda que recibiste tus bienes en vida y Lázaro a su vez males: por eso encuentra aquí consuelo, mientras que tú padeces.


Y además entre nosotros y vosotros se abre un abismo inmenso, para que no puedan cruzar, aunque quieran, desde aquí hacia vosotros, ni puedan pasar de ahí hasta nosotros.


El rico insistió:


-Te ruego, entonces, padre, que mandes a Lázaro a casa de mi padre, porque tengo cinco hermanos, para que, con su testimonio, evites que vengan también ellos a este lugar de tormento.


Abrahán le dice:


-Tienen a Moisés y a los profetas: que los escuchen.


El rico contestó:


-No, padre Abrahán. Pero si un muerto va a verlos, se arrepentirán.


Abrahán le dijo:


-Si no escuchan a Moisés y a los profetas, no harán caso ni aunque resucite un muerto.


Palabra del Señor.


=========================


Estudio del Evangelio.

Recuerda la oración o el canto al Espíritu Santo.


En la situación de este texto vemos a un hombre rico, y uno pobre, en el hablar de Jesús vemos que cuenta una parábola, y al contarla deja ver sus actitudes de maestro, pues orienta como debe ser nuestro actuar ante la realidad de los demás, lo que me revela a un Dios humano y sencillo, quien toca mi corazón y me humaniza.


Quedan bien definidos en este relato el hombre rico y el mendigo Lázaro.


El mendigo los Lázaros de hoy aquellos que pasan desapercibidos, viviendo un desierto constante abuelos sin familia, personas solas y desesperadas, indigentes descartados por la sociedad, también por la ceguera y la hartura de nuestra zona de confort, personas deseosas de migajas de fraternidad.


El hombre rico era un hombre centrado en los placeres de la vida, viviendo para él, incapaz de ver más allá de sí mismo, por ende incapaz de actuar el pro del más necesitado. Hoy habemos muchos ricos en nuestra sociedad, ricos sin nombre personas que nos desgastamos solo por vivir el día a día, sin notar otras realidades, quizás a veces somos tú o yo, que como el rico de este texto no vemos, ni caemos en cuenta de las carencias de los hermanos económicas, afectivas, físicas y espirituales, nos acaba por parecer normal una situación en la que solo me preocupo por mi, y por ello tenemos la dificultad para observar aquellos que están solos, y permitirles acceder a las migajas que caen de nuestra mesa.


Hoy el Evangelio me invita, hacerme uno con la persona de Jesús en realidad de tantos necesitados, que solo buscan el consuelo de alguien que les haga sentir vivos, humanos, hermanos. 


Señor, dame tu sabiduría, para entender que me invitas a vivir sencillamente, desprendidos de tantos apegos, y de todo lo que me aparta de Ti, que mis ojos y oídos siempre estén atentos a tantos Lázaros, que tengo a mi lado, dejándome guiar siempre por tu Palabra humanizadora. Amén 


Atte: Luis Escalona

Animación Bíblica Pastoral

Parroquia Santuario, "Ntra. Sra. del Pilar"

sábado, 17 de septiembre de 2022

No podéis servir a Dios y al dinero.

 Domingo 18-09-2022

XXV Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo C
Del Santo Evangelio según San Lucas 16, 1-13.


En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:


Un hombre rico tenía un administrador y le llegó la denuncia de que derrochaba sus bienes.


Entonces lo llamó y le dijo:


-¿Qué es eso que me cuentan de ti? Entrégame el balance de tu gestión, porque quedas despedido.


El administrador se puso a echar sus cálculos:


- ¿Qué voy a hacer ahora que mi amo me quita el empleo? Para cavar no tengo fuerzas; mendigar, me da vergüenza. Ya sé lo que voy a hacer para que cuando me echen de la administración, encuentre quien me reciba en su casa.


Fue llamando uno a uno a los deudores de su amo, y dijo al primero:


¿Cuánto debes a mi amo?


Este respondió:


- Cien barriles de aceite.


El le dijo:


- Aquí está tu recibo: aprisa, siéntate y escribe «cincuenta».


Luego dijo a otro:


- Y tú, ¿cuánto debes?


El contestó:


- Cien fanegas de trigo.


Le dijo:


- Aquí está tu recibo: Escribe «ochenta».


Y el amo felicitó al administrador injusto, por la astucia con que había procedido. Ciertamente, los hijos de este mundo son más astutos con su gente que los hijos de la luz.


Y yo os digo: Ganaos amigos con el dinero injusto, para que cuando os falte, os reciban en las moradas eternas.


El que es de fiar en lo menudo, también en lo importante es de fiar; el que no es honrado en lo menudo, tampoco en lo importante es honrado.


Si no fuisteis de fiar en el vil dinero, ¿quién os confiará lo que vale de veras? Si no fuisteis de fiar en lo ajeno, ¿lo vuestro quién os lo dará ?


Ningún siervo puede servir a dos amos: porque o bien aborrecerá a uno y amará al otro, o bien se dedicará al primero y no hará caso del segundo. No podéis servir a Dios y al dinero.


Palabra del Señor.


=========================


Estudio del Evangelio.

Recuerda la oración o el canto al Espíritu Santo.


En la situación de este texto Jesús habla de un administrador corrupto, en esta parábola expone la habilidad para proceder de aquel personaje cuando su mala administración se ve descubierta, aquí veo a un Jesús con actitudes de maestro, pues mediante un cuento explica la manera de actuar de aquel hombre, revelándome a un Dios que me advierte a estar preparado y a dejar las malas prácticas de mi vida.


Un administrador corrupto.

Hoy Jesús se sirve del mal administrador para decirnos que no debemos acumular, el cual ha fallado en la tarea encomendada, y al verse descubierto este vale de su audacia, no para enmendar la falta cometida, si no más bien para comprar y comprometer la conciencia de los demás pues así se asegura un puesto, al ser despedido.


Jesús nos propone esta parábola no para imitar la manera corrupta con la que procede aquel hombre, y es que su lección en este texto se basa en tres ideas.


1- La Audacia. Jesús nos indica valernos de nuestra posición y los recursos inherentes a ella, para poner en práctica nuevos métodos de evangelización.


2- La Creatividad. Esta debe ser una de las virtudes de nosotros los discípulos en constante actualización, para extender el Reino de Dios, de manera funcional.


3- La Previsión. Nosotros los discípulos debemos formarnos y planificarnos de manera adecuada, para los retos venideros que conlleva la acción misionera de una Iglesia en salida.


Mi posición debe basarse en el servicio desinteresado, mediante el cumplimiento de la tarea que me asignada, dejando de lado el protagonismo, pues, no puedo servir a Dios (en el hogar, trabajo, apostado), y pretender servir también a los deseos individuales y egoístas de mi persona.


Hoy me encuentro llamado aprender del maestro, siendo paciente y obediente, a ser astuto en mi acción apostólica, para contribuir en la expansión de la Buena Nueva a todos, dando frutos de justicia y servicio a los más pobres.


Oh Señor, haz que seamos siempre honestos en nuestro proceder, que no permitamos que nos supere la inteligencia de este mundo indiferente, y despierta en nosotras la iniciativa y la creatividad para hacer llegar a todos los hombres y mujeres de este mundo el anuncio de la Buena Nueva. Amén 


Atte: Luis Escalona

Animación Bíblica Pastoral

Parroquia Santuario, "Ntra. Sra. del Pilar"

sábado, 10 de septiembre de 2022

¡Felicitadme!, he encontrado la oveja que se me había perdido.

 Domingo 11-09-2022

XXIV Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo C
Del Santo Evangelio según San Lucas 15, 1-32.


En aquel tiempo, se acercaban a Jesús los publicanos y los pecadores a escucharle. Y los fariseos y los letrados murmuraban entre ellos:


-Ese acoge a los pecadores y come con ellos.


Jesús les dijo esta parábola:


-Si uno de vosotros tiene cien ovejas y se le pierde una, ¿no deja las noventa y nueve en el campo y va tras la descarriada, hasta que la encuentra? Y cuando la encuentra, se la carga sobre los hombros, muy contento; y al llegar a casa, reúne a los amigos y a los vecinos para decirles:


-¡Felicitadme!, he encontrado la oveja que se me había perdido.


Os digo que así también habrá más alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta, que por noventa y nueve justos que no necesitan convertirse.


Y si una mujer tiene diez monedas y se le pierde una, ¿no enciende una lámpara y barre la casa y busca con cuidado, hasta que la encuentra? Y cuando la encuentra, reúne a las vecinas para decirles:


-¡Felicitadme!, he encontrado la moneda que se me había perdido.


Os digo que la misma alegría habrá entre los ángeles de Dios por un solo pecador que se convierta.


También les dijo:


Un hombre tenía dos hijos: el menor de ellos dijo a su padre:


-Padre, dame la parte que me toca de la fortuna.


El padre les repartió los bienes.


No muchos días después, el hijo menor, juntando todo lo suyo, emigró a un país lejano, y allí derrochó su fortuna viviendo perdidamente.


Cuando lo había gastado todo, vino por aquella tierra un hambre terrible, y empezó él a pasar necesidad.


Fue entonces y tanto le insistió a un habitante de aquel país, que lo mandó a sus campos a guardar cerdos. Le entraban ganas de llenarse el estómago de las algarrobas que comían los cerdos; y nadie le daba de comer.


Recapacitando entonces se dijo:


-Cuántos jornaleros de mi padre tienen abundancia de pan, mientras yo aquí me muero de hambre. Me pondré en camino adonde está mi padre, y le diré: «Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo: trátame como a uno de tus jornaleros.»


Se puso en camino adonde estaba su padre: cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se conmovió; y echando a correr, se le echó al cuello, y se puso a besarlo.


Su hijo le dijo:


-Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo.


Pero el padre dijo a sus criados:


-Sacad en seguida el mejor traje, y vestidlo; ponedle un anillo en la mano y sandalias en los pies; traed el ternero cebado y matadlo; celebremos un banquete, porque este hijo mío estaba muerto y ha revivido; estaba perdido, y lo hemos encontrado.


Y empezaron el banquete.


Su hijo mayor estaba en el campo.


Cuando al volver se acercaba a la casa, oyó la música y el baile, y llamando a uno de los mozos, le preguntó qué pasaba.


Este le contestó:


-Ha vuelto tu hermano; y tu padre ha matado el ternero cebado, porque lo ha recobrado con salud.


El se indignó y se negaba a entrar; pero su padre salió e intentaba persuadirlo.


Y él replicó a su padre:


-Mira: en tantos años como te sirvo, sin desobedecer nunca una orden tuya, a mí nunca me has dado un cabrito para tener un banquete con mis amigos; y cuando ha venido ese hijo tuyo que se ha comido tus bienes con malas mujeres, le matas el ternero cebado.


El padre le dijo:


-Hijo, tú estás siempre conmigo, y todo lo mío es tuyo: deberías alegrarte, porque este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido, estaba perdido, y lo hemos encontrado. 


Palabra del Señor.


=========================


Estudio del Evangelio.

Recuerda la oración o el canto al Espíritu Santo.


En este texto vemos cómo situación a un Jesús que nos muestra la misericordia del Padre, lo vemos dirigirse a quienes le buscan contando tres parábolas, hablando de manera sencilla y entendible, dejando ver sus actitudes de maestro, lo que me revela a un Dios Padre, el cual siempre está en el camino esperando que vuelva a sus brazos.


Dios Padre y Pastor.

Un texto fascinante que lleva a interrogarme ¿Cuándo he actuado como los personajes del mismo?


El hijo menor, quien presenta los rasgos de una persona inmadura, el cual toma desiciones precipitadas, este personaje puede ser el reflejo de muchos jóvenes y adultos del ahora, que actúan sin pensar, sin consultar, sin escuchar, pues se dejan llevar por la fascinación del mundo, y muchas veces solo toman conciencia de sus acciones, en medio de la derrota. «Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo...»


El hijo mayor, no comparte la visión y el actuar del padre, se muestra cómo una persona inmisericorde, dura de corazón, no comprende y se niega a perdonar, pues ve la situación solo desde su punto de vista, Mira: en tantos años como te sirvo, sin desobedecer nunca una orden tuya… y en ese sentido solo reprocha a su hermano su partida irresponsable, y denuncia su derroche ilícito.


El Padre, En un primer momento el padre ha respetado la autonomía del hijo que se marcha, aunque no comparta esa decisión, luego se llena de felicidad al ver a lo lejos a su hijo que regresa a casa, este regresa derrotado, aún así lo abraza con cariño sin hecharle en cara sus errores. Luego se dirige al hijo mayor, habla con él, le pide que reciba a su hermano, muestra los gestos de la misericordia, la paciencia en la espera, el abrazo paterno-materno del recibimiento, y el banquete para celebrar el retorno, de quien estaba perdido y ha sido encontrado. ¡Felicitadme!, he encontrado la oveja que se me había perdido.


Este Evangelio es un claro llamado a revisarme y revisar mi manera de actuar, para poder ser una persona nueva, nacida de la conversión, que solo puede generar mi encuentro con el Resucitado.


Padre Celestial, recíbenos como hijos pródigos que retornamos a tu casa, danos paciencia para esperar, ternura para recibir, generosidad para olvidar, y valentía para derribar las barreras que nos impiden reconciliarnos. Permite que nuestras comunidades sean hogares ricos en amor, donde los extraviados encuentren el Rostro Misericordioso del Padre. Amén.


Atte: Luis Escalona

Animación Bíblica Pastoral

Parroquia Santuario, "Ntra. Sra. del Pilar"

sábado, 3 de septiembre de 2022

Quien no lleve su cruz detrás de mí, no puede ser discípulo mío.

 Domingo 04-09-2022

XXIII Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo C
Del Santo Evangelio según San Lucas 14, 25-33.


En aquel tiempo, mucha gente acompañaba a Jesús; él se volvió y les dijo:


-Si alguno se viene conmigo y no pospone a su padre y a su madre, y a su mujer y a sus hijos, y a sus hermanos y a sus hermanas, e incluso a sí mismo, no puede ser discípulo mío.


Quien no lleve su cruz detrás de mí, no puede ser discípulo mío.


Así, ¿quién de vosotros, si quiere construir una torre, no se sienta primero a calcular los gastos, a ver si tiene para terminarla?


No sea que, si echa los cimientos y no puede acabarla, se pongan a burlarse de él los que miran, diciendo:


«Este hombre empezó a construir y no ha sido capaz de acabar.»


¿O qué rey, si va a dar la batalla a otro rey, no se sienta primero a deliberar si con diez mil hombres podrá salir al paso del que le ataca con veinte mil?


Y si no, cuando el otro está todavía lejos, envía legados para pedir condiciones de paz.


Lo mismo vosotros: el que no renuncia a todos sus bienes, no puede ser discípulo mío.


Palabra del Señor.


=========================


Estudio del Evangelio.

Recuerda la oración o el canto al Espíritu Santo.


En este texto veo cómo situación a un Jesús que se vuelve y observa a la gente que le sigue, y les expone claramente las exigencias del seguimiento a su persona. Lo observo como a un maestro que habla claro y directo, y al mismo tiempo me revela a un Dios que a pesar de ser exigente, es mi refugio en el largo y duro caminar por el que he optado al abrazar mi cruz.


Cuanto me he decidido por la persona de Jesús, siempre tendré obstáculos ajenos al proceso evangelizador, el mundo siempre tratará de apartarme de ese camino que me lleva a Jesús, y es por eso que hoy Él, claramente me explica los exigente de asumir la Cruz y seguirle, no debe haber obstáculo que me aleje o debilite mi adhesión a su persona.


No queda otro camino posible para quienes queremos ser, sus discípulos, que sumir nuestra cruz día a día, y esto muchas veces no resulta fácil de entender, y más aún realizarlo, pero aún así la propuesta de Jesús sigue vigente, "Quien quiera seguirme, niéguese así mismo, cargue con su cruz de cada día, y que me siga" (Lc 9,23.)


Esta propuesta supone un reto, aunque muchas veces, movidos por el un golpe de entusiasmo y emoción, decidimos dar ese primer paso, después nos asustamos, preferimos hacernos a un lado, pues nos dejamos llevar por creer que no estamos a la altura del reto. El seguimiento de Jesús es una tarea seria, y así hay que tomársela, aunque la dificultad que está conlleva, no debe ser una excusa para no decidirme.


Este Evangelio me invita a realizar un profundo examen de conciencia, en torno a mi acción apostólica, ¿Qué doy? ¿Cuándo doy de mi? y ¿Qué me impide dar un poco más?


Padres celestial, gracias por el don de la vida, te pido Dios mío amísteme, para poder llevar la Cruz con fuerza y valentía, como lo hizo Jesús. Amén.


Atte: Luis Escalona

Animación Bíblica Pastoral

Parroquia Santuario, "Ntra. Sra. del Pilar"

jueves, 1 de septiembre de 2022

Dejándolo todo, lo siguieron.

 Jueves 01-09-2022

Semana XXII del Tiempo Ordinario, Ciclo C
Del Santo Evangelio según San Lucas 5, 1-11.


En aquel tiempo, la gente se agolpaba alrededor de Jesús para oír la Palabra de Dios, estando él a orillas del lago de Genesaret; y vio dos barcas que estaban junto a la orilla: los pescadores habían desembarcado y estaban lavando las redes.


Subió a una de las barcas, la de Simón, y le pidió que la apartara un poco de tierra. Desde la barca, sentado, enseñaba a la gente.


Cuando acabó de hablar, dijo a Simón:


-Rema mar adentro y echad las redes para pescar.


Simón contestó:


-Maestro, nos hemos pasado la noche bregando y no hemos cogido nada; pero, por tu palabra, echaré las redes.


Y, puestos a la obra, hicieron una redada de peces tan grande, que reventaba la red. Hicieron señas a los socios de la otra barca, para que vinieran a echarles una mano. Se acercaron ellos y llenaron las dos barcas, que casi se hundían. Al ver esto, Simón Pedro se arrojó a los pies de Jesús, diciendo:


-Apártate de mí, Señor, que soy un pecador.


Y es que el asombro se había apoderado de él y de los que estaban con él, al ver la redada de peces que habían cogido; y lo mismo les pasaba a Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón.


Jesús dijo a Simón:


-No temas: desde ahora serás pescador de hombres.


Ellos sacaron las barcas a tierra y, dejándolo todo, lo siguieron.


Palabra del Señor.


=========================


Estudio del Evangelio.

Recuerda la oración o el canto al Espíritu Santo.


Este texto nos presenta como la gente se agolpaba al rededor de Jesús, buscado escucha la Palabra. Vemos a un Jesús que no desatiende a la gente, si no que busca la ayuda de Pedro, para ubicase mejor y que así sus palabras lleguen a todos.


Le escuchamos decir.

-Rema mar adentro

-No temas: desde ahora serás pescador de hombres.

Vemos aún Jesus con actitudes de maestro y de amigo pues busca el trabajo en equipo. Lo que me revela a un Dios que me provee lo que necesito aún cuando crea que todo está perdido. En quienes rodean a Jesús se puede ver una actitud de duda, obediencia, Alegría, y una disposición a seguir a Jesús.


por tu palabra, echaré las redes…

Este texto me muestra en la acciones de Pedro, el proceso para convertirse en un discípulo de Jesús, el cual debe empezar por un encuentro con Jesús, luego hay que escucharlo y conocerlo, para poder seguirlo.


Muchas veces pasamos,  todos los días trabajamos, y sentimos que no logramos nada, a veces quiero hacerlo todo, o si busco ayuda quiero que las cosas se hagan como digo yo, y cuando no encuentro resultados, sigo aferrado a mi manera de ser, no busco el cambio necesario para mejorar mi acción apostólica, para fortalecer mi adhesión a la persona de Jesús.


Quiero hacer la obra a mi manera, quiero lanzar las redes donde yo digo, no quiero ir mar adentro, por miedo, cansancio, fatiga, me preocupo tanto por el HACER y me desvivo por el HACER, que se me olvida por completo el SER, y, si a Jesús, que es el ser, lo dejo de lado mis redes se romperán y mi barca no llegará a puerto seguro.


Este texto es un claro recordatorio del llamado a ser pescadores de hombres, a lo mejor aún no hemos dado nuestra respuesta, o no estamos convencidos de ella.


Señor, hoy nos llamas para que seamos amigos y te sigamos, quieres hacer de nosotros pescadores de hombres, líbranos Señor, de nuestros miedos, para responder con prontitud y fidelidad a tu llamado. Amén 


Atte: Luis Alfredo Escalona

Animación Bíblica Pastoral

Parroquia Santuario,

"Ntra. Sra. del Pilar"

¿Qué debemos hacer?

*III Semana del Tiempo de Adviento, Ciclo C* *Domingo 15-12-2024* *Evangelio según San Lucas 3, 10-18.* En aquel tiempo, la gente preg...