sábado, 27 de agosto de 2022

Te pagarán cuando resuciten los justos.

 Domingo 28-08-2022

XXII Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo C
Del Santo Evangelio según San Lucas 14, 1.7-14.


Entró Jesús un sábado en casa de uno de los principales fariseos para comer, y ellos le estaban espiando.


Notando que los convidados escogían los primeros puestos, les propuso este ejemplo:


-Cuando te conviden a una boda, no te sientes en el puesto principal no sea que hayan convidado a otro de más categoría que tú; y vendrá el que os convidó a ti y al otro, y te dirá: Cédele el puesto a éste. Entonces, avergonzado, irás a ocupar el último puesto.


Al revés, cuando te conviden, vete a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba. Entonces quedarás muy bien ante todos los comensales.


Porque todo el que se enaltece será humillado; y el que se humilla será enaltecido.


Y dijo al que lo había invitado:


-Cuando des una comida o una cena, no invites a tus amigos ni a tus hermanos ni a tus parientes ni a los vecinos ricos; porque corresponderán invitándote y quedarás pagado.


Cuando des un banquete, invita a pobres, lisiados, cojos y ciegos; dichoso tú, porque no pueden pagarte; te pagarán cuando resuciten los justos.


Palabra del Señor.


=========================


Estudio del Evangelio.

Recuerda la oración o el canto al Espíritu Santo.


En este texto vemos cómo situación a un Jesús va a casa de uno de los fariseos y les enseña en parábolas. En sus acciones vemos observa detenidamente a los invitados, les habla, mostrando actitudes de un maestro observador, pues se fija en mi comportamiento y en el de mi entorno. Lo que me lleva a ver a un Dios justo, sencillo y misericordioso, no se fija en la apariencias, más presta atención al corazón de cada uno de nosotros. Mientras que podemos ver en los demás cómo querían figurar, pues buscan estar en los primeros lugares, y escuchan en silencio.


Notando que los convidados escogían los primeros puestos…

Muchas veces queremos ser los primeros en todo y más aún cuando se trata de un banquete, quiero que me atiendan de primero, quiero llegar y ocupar los primeros puestos, a veces creo que ya tengo los puestos reservados, Jesús me propone una norma, y es que para el Reino la prioridad es servir, no buscar ser servidos, no buscar servidores, no enviar a servir, es asumir mi tarea como servidor en los distintos ambientes en donde me desenvuelva, así como Jesús me lo hace notar, en Lc 22, 27. "Yo estoy en medio de ustedes como el que sirve" partiendo desde esa realidad debo asumir mi servicio con alegría, sin excusas, para así poder ofrecer un servicio de calidad, como lo pide el Evangelio.


Invita a… este texto también me ofrece otra norma, ¿A quién tomo cómo prioridad? a quienes me pueden corresponder, a quienes luego les puedo exigir algo, o aquellos quienes están desterrados, los que están solos, descartados, sin esperanzas, aquellos que no me pueden pagar, como tal vez yo quisiera. Aquellos que solo pueden ofrecerme una sonrisa, y a lo mejor un Dios le pague.


Se trata de una decisión, si mi opción es por el mundo, siempre escogeré a quienes me puedan corresponder alimentando así mi soberbia. Ahora, si mi opción es la persona de Jesús, me desgastaré por atender a quienes el mundo a dejado en el olvido, en las sombras, a quienes no tienen ni siquiera con quien hablar, reír y hasta llorar.


Hoy me encuentro llamado a profundizar en la oración y en el estudio del Evangelio, para discernir asertivamente mi opción por Dios, en la realidad de todos mis hermanos.


Señor Jesús, gracias por el don de la vida, ayúdame hacer a un lado los intereses personales, al momento de cumplir con mi actividades, instrúyeme en el silencio, para poder realizar mi servicio con humildad donde me sea requerido, sin poner como prioridad mi caprichos egoístas. Amén.


Atte: Luis Escalona

Animación Bíblica Pastoral

Parroquia Santuario, "Ntra. Sra. del Pilar"

sábado, 20 de agosto de 2022

“No sé quiénes sois”

 Domingo 21-08-2022

XXI Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo C
Del Santo Evangelio según San Lucas 13, 22-30.


En Jesús pasaba por ciudades y aldeas enseñando y se encaminaba hacia Jerusalén.


Uno le preguntó:


«Señor, ¿son pocos los que se salvan?».


Él les dijo:


«Esforzaos en entrar por la puerta estrecha, pues os digo que muchos intentarán entrar y no podrán. Cuando el amo de la casa se levante y cierre la puerta, os quedaréis fuera y llamaréis a la puerta diciendo: Señor, ábrenos;

pero él os dirá:


“No sé quiénes sois”.


Entonces comenzaréis a decir:


“Hemos comido y bebido contigo, y tú has enseñado en nuestras plazas”.


Pero él os dirá:


“No sé de dónde sois. Alejaos de mí todos los que obráis la iniquidad”.

Allí será el llanto y el rechinar de dientes, cuando veáis a Abrahán, a Isaac y a Jacob y a todos los profetas en el reino de Dios, pero vosotros os veáis arrojados fuera. Y vendrán de oriente y occidente, del norte y del sur, y se sentarán a la mesa en el reino de Dios.


Mirad: hay últimos que serán primeros, y primeros que serán últimos».


Palabra del Señor.


=========================


Estudio del Evangelio.

Recuerda la oración o el canto al Espíritu Santo.


En la situación de este texto vemos a un Jesús que mantiene la dinámica evangelizadora camino a Jerusalén, lo vemos escuchar y contestar de manera directa, con ejemplos claros y precisos, mostrándose sin lugar a dudas como un maestro, y así me encuentro con un Dios Padre exigente pero al mismo tiempo  preocupado por todos sus hijos.


De este texto me impacta la siguiente frase “No sé quiénes sois” y hace mucho eco en mi mente y en mi corazón, lo que me lleva a realizar un profundo examen de conciencia en relación a todas mi actividades, pues muchas veces por ocupar cierta posición me creo con muchos privilegios, al punto que hasta me hago la idea de estar por encima de los demás.


Alimentado así mi ego y mi soberbia, viendo y hasta ejerciendo mi trabajo solo desde mi comodidad, no doy lo que se me pide, solo doy lo que me conviene, de esta manera ni siquiera logro ver la puerta angosta, mucho menos podré cruzarla, y es que cuando miro al mundo desde mi zona de confort, pierdo de vista a Dios, perdiendo así empatía con mi hermano, seguro estoy, de que Jesús tampoco podrá reconocerme, pues me he quedado parado en la puerta, no he logrado iniciar camino a través de ella, por ende, no he logrado hacerle un discípulo de Jesús, y no he logrado reconocerlo como el camino, la verdad y la vida.


Hoy me encuentro llamado a salir de mi zona de confort, a profundizar en la oración para encontrarme y adherirme a la persona de Jesús, y así, hacerme el más pequeño y el último entre mis hermanos.


Señor, entiendo que la puerta de tu Reino es estrecha, y el camino para atravesarla es exigente, concédeme, Señor, un corazón generoso para llegar a todos mi hermanos, y acomodarlos en tu mesa. Amén.

 


Atte: Luis Escalona

Animación Bíblica Pastoral

Parroquia Santuario, Ntra. Sra. del Pilar

sábado, 13 de agosto de 2022

He venido a traer fuego…

 Domingo 14-08-2022

XX Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo C
Del Santo Evangelio según San Lucas 12, 49-53.


He venido a traer fuego a la tierra y ¡cuánto desearía que ya estuviera ardiendo! Pero también he de recibir un bautismo y ¡qué angustia siento hasta que no se haya cumplido! ¿Creen ustedes que he venido para establecer la paz en la tierra? Les digo que no; más bien he venido a traer división.


Pues de ahora en adelante hasta en una casa de cinco personas habrá división: tres contra dos y dos contra tres. El padre estará contra del hijo y el hijo contra el padre; la madre contra la hija y la hija contra la madre; la suegra contra la nuera y la nuera contra la suegra.» 


Palabra del Señor.


=========================


Estudio del Evangelio.

Recuerda la oración o el canto al Espíritu Santo.

 

En el texto de hoy vemos cómo situación a un Jesús que anuncia que viene a traer fuego a la tierra, lo vemos hablar de una manera directa utilizando un lenguaje que podría causar controversia, pero aún destaca por ser transparente al hablar. Aquí veo a un Dios presente, que me acompaña en medio de las dificultades del día a día.


Ciertamente sorprenden las palabras de Jesús "no he venido a traer paz, si no división" porque ante las exigencias que presenta la acción evangelizadora sólo nos quedan una de dos opciones.


1- Asumir mi tarea como profeta (anunciar y denunciar)

2- Permitir que el mundo me adsorba y apague en mi la llama recibida el día de mi bautismo.


Tarea difícil la del profeta, anunciar la verdad donde sea que valla y denunciar las injusticias donde las consiga, sabiendo que solo ha de encontrar señalamientos, burlas, persecución, cárcel y hasta la muerte. Y es que la voz de un profeta siempre será molesta para el mundo, y el mundo, siempre responderá tratando de silenciar (en nuestros hogares, trabajo, comunidad, parroquia) a quien se alinea al Evangelio.


Jesús aún como un signo de contradicción (Lc 2, 34.) hoy me llama a seguirle y extender el fuego del Evangelio para todo el mundo, sabiendo que si estoy cerca de Él estoy cerca de ese fuego que todo lo purifica y lo hace nuevo, pero si me alejo de Él, entonces me alejo del Reino.


Señor, gracias por el don de la vida, concédenos Señor, asumir con valentía los riesgos un mundo mejor, aunque tenga que soportar persecuciones, permíteme estar cerca de ese fuego que eres Tú, y que me llena de calor para no perder el rumbo en este mundo. Amén.



Atte: Luis Escalona

Animación Bíblica Pastoral

Parroquia Santuario, Ntra. Sra. del Pilar

lunes, 8 de agosto de 2022

Págales por ti y por mí…

 Lunes 08-08-2022

Semana XIX del Tiempo Ordinario, Ciclo C
Del Santo Evangelio según San Mateo 17, 22-27.


En aquel tiempo, mientras Jesús y los discípulos recorrían juntos la Galilea, les dijo Jesús:


-Al Hijo del Hombre lo van a entregar en manos de los hombres, lo matarán, pero resucitará al tercer día.


Ellos se pusieron muy tristes.


Cuando llegaron a Cafarnaún, los que cobraban el impuesto de las dos dracmas se acercaron a Pedro y le preguntaron:


-¿Vuestro Maestro no paga las dos dracmas?


Contestó:


-Sí.


Cuando llegó a casa, Jesús se adelantó a preguntarle:


-¿Qué te parece, Simón? Los reyes del mundo, ¿a quién le cobran impuestos y tasas, a sus hijos o a los extraños?


Contestó:


-A los extraños.


Jesús le dijo:


-Entonces, los hijos están exentos. Sin embargo, para no darles mal ejemplo, ve al lago, echa el anzuelo, coge el primer pez que pique, ábrele la boca y encontrarás una moneda de plata. Cógela y págales por mí y por ti.


Palabra del Señor.


=========================


Estudio del Evangelio.

Recuerda la oración o el canto al Espíritu Santo.

 

Este texto no muestra como situación a un Jesús que recorría Galilea junto a sus discípulos, vemos a un Jesús dinámico, habla con sus discípulos los instruye, les pregunta y les da una indicación. 


En sus palabras vemos a Jesús decir:


-¿Qué te parece, Simón? 


-¿A quién le cobran impuestos y tasas, a sus hijos o a los extraños?


-Págales por mí y por ti.


El texto muestra en Jesús actitudes de un Maestro que pone el ejemplo no solo con sus palabras, si no también con sus acciones. Lo que me revela a un Dios Justo, quien crea puentes entre sus hijos. Y en sus discípulos vemos actitudes de desconcierto, tristeza, escucha y obediencia.


En mundo está lleno de normativas para el día y día, y también de personas que regulan, recuerdan y hasta exigen el cumplimiento de dichas normas en todos los ambientes en donde nos desenvolvemos. Jesús hace un cuestionamiento a Pedro, ¿A quién le cobran impuestos y tasas, a sus hijos o a los extraños? 


A veces nos podemos creernos que estamos exentos de cumplir ciertas normas debido a la posición que pudiésemos ocupar y tal vez hasta cierto punto sea cierto, y es allí donde mi humanidad juega un papel determinante, pues ego y mi soberbia pueden crecer y así creerme que estoy por encima de los demás, que solamente puedo exigir, este texto me lo revela claramente con esta frase, para no darles mal ejemplo… págales por ti y por mi… Jesús se incluye en la acción del día a día me anima y camina conmigo, dándome los recursos y capacidades requeridas para llevar a cabo mi labor pastoral.


Jesús claramente me llama a crear puentes de entendimiento con mis hermano, los que no pueda edificar con mis palabras he de hacerlo con mi ejemplo.


Señor Jesús, ayúdanos a ser misioneros honestos, activos y dinámicos, fieles colaboradores tuyos en la construcción de Reino. Amén 


Atte: Luis Alfredo Escalona

Animación Bíblica Pastoral

Parroquia Santuario,

"Ntra. Sra. del Pilar"

sábado, 6 de agosto de 2022

Estén preparados.

 Domingo 07-08-2022

Semana XIX del Tiempo Ordinario, Ciclo C
Del Santo Evangelio según San Lucas 12, 32-48.


En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:

«No temas, pequeño rebaño, porque vuestro Padre ha tenido a bien daros el reino.

Vended vuestros bienes y dad limosna; haceos bolsas que no se estropeen, y un tesoro inagotable en el cielo, adonde no se acercan los ladrones ni roe la polilla. Porque donde está vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón.

Tened ceñida vuestra cintura y encendidas las lámparas. Vosotros estad como los hombres que aguardan a que su señor vuelva de la boda, para abrirle apenas venga y llame.


Bienaventurados aquellos criados a quienes el señor, al llegar, los encuentre en vela; en verdad os digo que se ceñirá, los hará sentar a la mesa y, acercándose, les irá sirviendo.


Y, si llega a la segunda vigilia o a la tercera y los encuentra así, bienaventurados ellos.


Comprended que si supiera el dueño de casa a qué hora viene el ladrón, velaría y no le dejaría abrir un boquete en casa.


Lo mismo vosotros, estad preparados, porque a la hora que menos penséis viene el Hijo del hombre».


Pedro le dijo:


«Señor, ¿dices esta parábola por nosotros o por todos?».


Y el Señor dijo:


«¿Quién es el administrador fiel y prudente a quien el señor pondrá al frente de su servidumbre para que reparta la ración de alimento a sus horas? Bienaventurado aquel criado a quien su señor, al llegar, lo encuentre portándose así. En verdad os digo que lo pondrá al frente de todos sus bienes.


Pero si aquel criado dijere para sus adentros: “Mi señor tarda en llegar”, y empieza a pegarles a los criados y criadas, a comer y beber y emborracharse, vendrá el señor de ese criado el día que no espera y a la hora que no sabe y lo castigará con rigor, y le hará compartir la suerte de los que no son fieles.


El criado que, conociendo la voluntad de su señor, no se prepara ni obra de acuerdo con su voluntad, recibirá muchos azotes; pero el que, sin conocerla, ha hecho algo digno de azotes, recibirá menos.


Al que mucho se le dio, mucho se le reclamará; al que mucho se le confió, más aún se le pedirá».


Palabra del Señor.


=========================


Estudio del Evangelio.

Recuerda la oración o el canto al Espíritu Santo.

 

PASO-01, Descubrir, Conocer, Mirar y Comprender.

1.1-Situación:

Jesus enaeña a sus discipulos la importancia de darse , desprenserse , pero sobre todo de estar alertas y precavidos en nuestro actuar.


1.2-¿Qué hace Jesús?

Guia.

Instruye.

Advierte.

Exhorta.


1.3-¿Qué dice Jesús?

-"No temas, pequeño rebaño, porque vuestro Padre ha tenido a bien daros el reino."


-"Vended vuestros bienes y dad limosna; haceos bolsas que no se estropeen, y un tesoro inagotable en el cielo, adonde no se acercan los ladrones ni roe la polilla."


-"Porque donde está vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón."


-"Bienaventurados aquellos criados a quienes el señor, al llegar, los encuentre en vela."


-"Lo mismo vosotros, estad preparados, porque a la hora que menos penséis viene el Hijo del hombre."


-"Al que mucho se le dio, mucho se le reclamará; al que mucho se le confió, más aún se le pedirá."


1.4-Actitudes de Jesús:

Maestro


1.5-¿Qué Dios se nos revela?

Un Padre tierno, amoroso que me acompaña y me guia. Pero su seguimiento es exigente.


1.6-Actitudes de quienes rodean a Jesús:

Escuchan.

Interpelan.



PASO-02, Contemplar y Amar.

2.1-¿Qué me impacta?


Cinco puntos me llaman hoy la atencion del Evangelio

 

1.- No temer porque tengo un Padre que me ama y me ha hecho heredera de su reino.


2.-Desprenderme de aquello que no me deja ser libre para poder amar como Jesus lo hizo.


3.-Vivir con los pies en la tierra y la mirada en el cielo, que es donde esta mi verdadero tesoro. Comprendiendo a mis hermanos, aceptandolos tal cual son, compartiendo, teniendo compasion por mi projimo, ya que el amor que no se derrama se transforma en piedra.


4.-Prepararme, ser precavida Vigilante pues tengo una responsabilidad como cristiana: ir construyendo mi cielo desde ahora para ser verdaderamente dichosa y bienaventurada, porque no se cuando sera el momento y la hora para encontrarme cara a cara con nuestro Señor. " ¡ hiciste bien , siervo bueno y fiel ! "


5.- Obediencia y fidelidad a las enseñanzas de Jesus, que no es mas que amar hasta que me duela.



PASO-03. Los Llamados.

3.1-¿A qué me llama el Evangelio leído?


A tener confianza y seguridad en mi Padre Celestial.


A ser participe , con mis actitudes, en la construccion del reino de Dios, haciendo realidad el sueño de oro de Jesus, "amense los unos a los otros....en esto conoceran que son mis discipulos". Y esto lo llevo a cabo conociendo a la persona de Cristo mediante el Estudio del Evangelio y la oracion 



Oración.


Señor Jesus , reflejo del amor del Padre, dame la sabiduria que viene de lo alto para actuar segun tus criterios y poder caminar a la luz de tu Figura para amar, comprender y perdonar como Tú lo hacias, y así cuando mi tarea en este mundo estuviera acabada, solo y en silencio, permanecer delante de Ti cara a cara. Amen.


Atte: Marines Carrasco

Animación Bíblica Pastoral

Parroquia Santuario, Ntra. Sra. del Pilar

¿Qué debemos hacer?

*III Semana del Tiempo de Adviento, Ciclo C* *Domingo 15-12-2024* *Evangelio según San Lucas 3, 10-18.* En aquel tiempo, la gente preg...