sábado, 28 de enero de 2023

«Dichosos los pobres en el espíritu.»

 Domingo 29-01-2023

IV Domingo del Tiempo de Ordinario, Ciclo A
Del Santo Evangelio según San Mateo 5,1-12.

 

En aquel tiempo, al ver Jesús el gentío, subió a la montaña, se sen­tó, y se acercaron sus discípulos; y él se puso a hablar, enseñándoles:


-«Dichosos los pobres en el espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos.


Dichosos los sufridos, porque ellos heredarán la tierra.


Dichosos los que lloran, porque ellos serán consolados.


Dichosos los que tienen hambre y sed de la justicia, porque ellos quedarán saciados.


Dichosos los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.


Dichosos los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios.


Dichosos los que trabajan por la paz, porque ellos se llamarán los Hijos de Dios.


Dichosos los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos.


Dichosos vosotros cuando os insulten y os persigan y os calumnien de cualquier modo por mi causa. Estad alegres y contentos, porque vuestra recompensa será grande en el cielo.


Palabra del Señor.

 

=========================

 

Estudio del Evangelio.

Recuerda la oración o el canto al Espíritu Santo.

 

Hoy vemos como Jesús se presenta ante la muchedumbre y expone las bienaventuranzas, lo vemos situarse en un sitio elevado para llegar a todos cuando empiece a enseñar, explica detenidamente actitudes de un Maestro, en lo que dice destaca la palabra Dichoso, Felices; Bienaventurados, lo que me revela a un Dios de esperanza, en quien debo fundamentar el propósito de mi misión.

 

Las bienaventuranzas por lo que veo son actitudes de cómo comportarse con Dios y con los hermanos, por lo que una de ellas capta mi atención “Dichosos los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los cielos”, optar por la pobreza de espíritu lo entiendo como ser parte de ese Reino de Dios aquí en la tierra, donde Dios, penetra nuestros corazones y flaquezas, para fortalecernos aún cuando parece que no podemos con determinada situación, quienes luego de encontrarnos con Jesús decidimos seguirlo, adherirnos a su proyecto mesiánico, nunca estaremos solo, y nos sobrará aquello por lo que los poderosos pelean, la tranquilidad para mi cuerpo y mente, y la felicidad de espíritu.


La persona que opta por la pobreza será quien de consuelo al que es tratado y señalado injustamente, le proporcionará aliento, buscará reparar las injusticias orando y trabajando por la reconciliación y el perdón.

 

Hoy estoy llamado a estudiar mi encuentro con la persona de Jesús, analizar el cambio que el Señor ha proporcionado en mí, aunque sea poco, y partiendo de allí desbordarme en el servicio a los más necesitados, sin buscar aplausos ni reconocimientos, solo sirviendo con humildad, silencio, alegría y obediencia.

 

“Señor Jesús, gracias por el don de la vida, mi Señor dame la capacidad para hacerme pequeño, al igual que los pobres, para estar con ellos, reír con ellos, vivir con ellos y morir con ellos. Amén.”


Atte: Luis Alfredo Escalona

Animación Bíblica Pastoral

Parroquia Santuario, "Ntra. Sra. del Pilar"

sábado, 21 de enero de 2023

«Síganme, y yo los haré pescadores de hombres.»

 Domingo 22-01-2023

III Domingo del Tiempo de Ordinario, Ciclo A
Del Santo Evangelio según San Mateo 4, 12-23.

 

Al enterarse Jesús de que habían arrestado a Juan, se retiró a Gali­lea. Dejando Nazaret, se estableció en Cafarnaún, junto al lago, en el territorio de Zabulón y Neftalí. Así se cumplió lo que había dicho el profeta Isaías:

 

«País de Zabulón y país de Neftalí,

 

camino del mar, al otro lado del Jordán,

 

Galilea de los gentiles.

 

El pueblo que habitaba en tinieblas

 

vio una luz grande;

 

a los que habitaban en tierra y sombras de muerte,

 

una luz les brilló.»

 

Entonces comenzó Jesús a predicar diciendo:

 

-«Convertíos, porque está cerca el reino de los cielos.»

 

Pasando junto al lago de Galilea, vio a dos hermanos, a Simón, al que llaman Pedro, y a Andrés, su hermano, que estaban echando el copo en el lago, pues eran pescadores.

 

Les dijo:

 

-«Venid y seguidme, y os, haré pescadores de hombres.»

 

Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron.

 

Y, pasando adelante, vio a otros dos hermanos, a Santiago, hijo de Zebedeo, y a Juan, que estaban en la barca repasando las redes con Zebedeo, su padre. Jesús los llamó también.

 

Inmediatamente dejaron la barca y a su padre y lo siguieron.

 

Recorría toda Galilea, enseñando en las sinagogas y proclamando el Evangelio del reino, curando las enfermedades y dolencias del pueblo.

 

Palabra del Señor.

 

=========================

 

Estudio del Evangelio.

Recuerda la oración o el canto al Espíritu Santo.

 

En el evangelio de hoy vemos como Jesús inicia públicamente su misión al enterarse de la aprehensión de Juan Bautista, lo vemos dinámico, y automáticamente buscando a sus primeros colaboradores para la tarea emprendida, de lo que dice destacan dos palabras “Conviértanse, Sígueme…” dejando ver no solo actitudes de un Maestro sino también de un Pastor, lo que me revela a un Dios humano, cercano, llega hasta donde me encuentro me observa y me invita a dejar lo que me traba, lo que me limita. En las actitudes de quienes le rodean me llama la atención esos primeros invitados por Jesús, están atentos y hacen silencio para escuchar ese llamado del Salvador por lo que responden dejándolo todo…


Interesante la actitud de Jesús sin vacilar y llegada la hora sale de su zona de confort para desarrollar su actividad misionera, lo primero y más importante que propone, es una invitación “Conviértanse… Cambien…” y es que acoger y vivir una actitud de conversión exige un cambio de mentalidad y de corazón que debe poner en el centro de nuestra vida a la persona de Jesús. Este texto nos deja ver como esta invitación es acogida por hombres humildes y sencillos, que siendo libres lo dejan todo y deciden caminar con Jesús modelo de lo que significa convertirse.


Por lo tanto cuando he decidido seguir a Jesús, debo estar atento a lo que me dice, debo estar atento al mensaje, solo así podré aprender del Maestro, y es que la conversión nos lleva a tomar conciencia de donde estamos y hacia a donde queremos encaminar nuestros pasos en pro de nuestra tarea misionera, asumiendo los riesgos e incomprensiones que acarrea, nuestra opción por seguir a la persona de Jesús.


Este Evangelio me llama a estar atento al mensaje de Jesucristo, tratando de imitarlo, y así llevar a mis hermanos al conocimiento de la persona, siendo discípulos del Maestro, siendo “Pescador de hombres…”


Oh Señor, gracias por el don de la vida, dame la capacidad de escuchar tu voz e invitación a la conversión permanente, nunca es tarde para reorientar mis pasos hacia ti mi Señor, y hacia mis hermanos, Señor Jesús, que nunca cierre mi corazón a tu llamada. Amén.

 

Atte: Luis Alfredo Escalona

Animación Bíblica Pastoral

Parroquia Santuario, "Ntra. Sra. del Pilar"

sábado, 14 de enero de 2023

Este es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo.

 Domingo 15-01-2023

II Domingo del Tiempo de Ordinario, Ciclo A
Del Santo Evangelio según San Juan 1, 29-34.


En aquel tiempo, al ver Juan a Jesús que venía hacia él

 exclamó:


«Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Este es aquel de quien yo dije: “Tras de mí viene un hombre que está por delante de mí, porque existía antes que yo”. Yo no lo conocía, pero he salido a bautizar con agua, para que sea manifestado a Israel».


Y Juan dio testimonio diciendo:


«He contemplado al Espíritu que bajaba del cielo como una paloma, y se posó sobre él.


Yo no lo conocía, pero el que me envió a bautizar con agua me dijo:

“Aquel sobre quien veas bajar el Espíritu y posarse sobre él, ese es el que bautiza con Espíritu Santo”.


Y yo lo he visto y he dado testimonio de que este es el Hijo de Dios».


Palabra del Señor.


=========================


Estudio del Evangelio.

Recuerda la oración o el canto al Espíritu Santo.


Hoy vemos en el Evangelio como Juan Bautista da testimonio de Jesús, como aquel que quita los pecados de la humanidad. Revelándome a un Dios que en su gran misericordia y amor hacia sus hijos quiere salvarnos y liberarnos de nuestra oscuridad. (egoísmos,  rencores, mentiras...)


Juan en su humildad, jamás quiso ocupar el papel del Mesías, tenia muy claro que detrás de él venia uno que ya existía antes de su nacimiento, alguien a quién él no merecía desatarle las sandalias. Juan seria el profeta del Dios  altísimo, porque iría delante del Señor   preparando sus caminos. (Lc. 1,76)


Jesus viene a mí, para que yo de testimonio de su persona. Desde mi bautismo soy sacerdote, profeta y rey, hoy en mi diario caminar también soy ese profeta que anuncia a Dios con mi actuar,  que anuncia que el Amor de Dios está en medio de nosotros, es ese "testimonio" de vida que llevo a mi hermano siendo coherente en mi actuar, mostrando el rostro  de Cristo a todo aquel con quien me toque convivir.


Hoy estoy llamado a ser sincero y humilde reconociendo mis debilidades y limitaciones. A ser portador de la Luz anunciando la Palabra, no de mi mismo, si no de aquel que existe antes de mi nacimiento. A mantenerme adherido a la persona de Cristo y actuando y amando como Él lo haría.


Gracias Padre porque me has consagrado desde mi bautismo para dar testimonio de tu Hijo vivo y Resucitado, hoy hago mias las palabras del salmista: "Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad". Amén.


Atte: Luis Alfredo Escalona

Animación Bíblica Pastoral

Parroquia Santuario, "Ntra. Sra. del Pilar"

¿Qué debemos hacer?

*III Semana del Tiempo de Adviento, Ciclo C* *Domingo 15-12-2024* *Evangelio según San Lucas 3, 10-18.* En aquel tiempo, la gente preg...