Domingo 29-10-2023
XXX Domingo del Tiempo
Ordinario, Ciclo A
Evangelio según San Mateo 22,34-40.
En aquel tiempo, los fariseos, al oír que había hecho callar a los saduceos, se acercaron a Jesús y uno de ellos le preguntó para ponerlo a prueba:
-Maestro, ¿Cuál es el mandamiento principal de la Ley?
Él le dijo:
-«Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todo tu
ser».
Este mandamiento es el principal y primero. El segundo es semejante a él:
-«Amarás a tu prójimo como a ti mismo».
Estos dos mandamientos sostienen la Ley entera y los profetas.
Palabra del Señor.
===================
Estudio del Evangelio.
Recuerda la oración o el canto al Espíritu Santo.
PASO-01, Descubrir,
Conocer, Mirar y Comprender.
1.1-Situación:
Los fariseos tratan de tomar represalias contra Jesús, y esta vez un maestro de la Ley le interpela.
1.2-¿Qué dice Jesús?
-«Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu
alma, con todo tu ser».
-«Amarás a tu prójimo como a ti mismo».
1.3-¿Qué hace Jesús?
Es atento a la interrogante de los fariseos, les escucha, y sin vacilar les responde claramente fundamentándose en las escrituras.
1.4-Actitudes de Jesús.
De Maestro sencillo, que con la gracia de sus palabras une el amor a Dios y el amor al prójimo.
1.5-¿Qué Dios se nos
revela?
Un Dios cercano que me muestra su divinidad en la humanidad del hermano al que debo amar.
1.6-Actitudes de quienes
están alrededor de Jesús.
Malintencionados pretenden usar la Ley para tentar a Jesús, buscan venganza.
PASO-02, Contemplar y Amar.
2.1-¿Qué me impacta?
¿Cuál es el mandamiento principal de la Ley?
Jesús responde uniendo dos textos, en uno deja de manifiesto el amor que se debe tener a Dios (Dt 6,4-6.) y en el otro el amor que se debe tener al prójimo (Lv 19,18.), el amor a Dios y al prójimo son dos dimensiones fundamentales e inseparables del Evangelio.
Cuantas
veces no he querido entregarme en el servicio a Dios, porque soy yo el que sabe
hacer esto y no el otro, soy yo quien puede, pues nadie ama a Dios como yo, con
esta perspectiva cuán difícil es dar importancia a la persona de mi hermano,
cuán difícil es insertarlo en el dinamismo apostólico. Si no me detengo a ver,
que muchas veces mi amor puede ser egoísta, corro el peligro de no ver la
importancia fundamental de mi común unión con Dios, la cual cobra fuerza cuando
veo y acepto a mi hermano como a mi igual.
Van Thuan decía “Yo no esperaré, voy a vivir el momento presente colmándolo de amor” pero como puede ser esto, sino sirviendo a Dios pero en atención y en la realidad de mi hermano, sirviendo a Dios en la compañía activa de mi hermano. Y para ello debo ser un puente que ayude a mi hermano, en el encuentro con la persona del Resucitado, un puente, más no un muro.
PASO-03. Los Llamados.
3.1-¿A qué me llama el Evangelio leído?
Hoy estoy invitado hacer un profundo examen de conciencia para entender que debo dejar de llevar una vida esclavizada en la rivalidad con mi hermano, pues, mi camino a la conversión permanente y a la santidad, siempre estará en el amor al prójimo y con él a Dios.
Oración.
Señor, ayúdame a entender que al amar caritativamente hago la voluntad divina, es decir, actúo en armonía con Dios Padre. Jesús amigo mío, te pido dame un poco de tu amor, y dame tu capacidad de amar. Amén.
Atte. Luis Alfredo Escalona
Animación Bíblica Pastoral
Parroquia Santuario “Ntra. Sra. del
Pilar”