sábado, 29 de enero de 2022

Os aseguro que ningún profeta es bien mirado en su tierra.

Domingo 30-01-2022

IV Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo C

Evangelio según San Lucas 4, 21-30.

En aquel tiempo, comenzó Jesús a decir en la sinagoga:

-Hoy se cumple esta Escritura que acabáis de oír.

Y todos le expresaban su aprobación y se admiraban de las palabras de gracia que salían de sus labios.

Y decían:

-¿No es éste el hijo de José?

Y Jesús les dijo:

-Sin duda me recitaréis aquel refrán: «Médico, cúrate a ti mismo»: haz también aquí en tu tierra lo que hemos oído que has hecho en Cafarnaúm.

Y añadió:

-Os aseguro que ningún profeta es bien mirado en su tierra. Os garantizo que en Israel había muchas viudas en tiempos de Elías, cuando estuvo cerrado el cielo tres años y seis meses y hubo una gran hambre en todo el país; sin embargo, a ninguna de ellas fue enviado Elías más que a una viuda de Sarepta, en el territorio de Sidón. Y muchos leprosos había en Israel en tiempos del Profeta Eliseo, sin embargo, ninguno de ellos fue curado más que Naamán, el sirio.

Al oír esto, todos en la sinagoga se pusieron furiosos y, levantándose, lo empujaron fuera del pueblo hasta un barranco del monte en donde se alzaba su pueblo, con intención de despeñarlo.

Pero Jesús se abrió paso entre ellos y se alejaba.

 

Palabra del Señor.

 

===============================

 

Estudio del Evangelio.

Recuerda la oración o el canto al Espíritu Santo.

 

PASO-01, Descubrir, Conocer, Mirar y Comprender.

1.1-Situación:

El cumplimiento de las escrituras en la persona de Jesús. 

1.2-¿Qué dice Jesús?

-Hoy se cumple esta Escritura que acabáis de oír.

-Os aseguro que ningún profeta es bien mirado en su tierra.

1.3-¿Qué hace Jesús?

Habla, da a conocer al Padre, se abre camino entre todos y sigue adelante. 

1.4-Actitudes de Jesús.

Tolerante, liderazgo, valiente, liberador. 

1.5-¿Qué Dios se nos revela?

Un Dios vivo y presente que me acompaña en las dificultades del camino. 

1.6-Actitudes de quienes rodean a Jesús.

Escuchan y se asombran de sus palabras, luego los invade la soberbia y rechazan las palabras de Jesús al punto de que matarlo. 

 

PASO-02, Contemplar y Amar.

2.1-¿Qué me impacta?

-Os aseguro que ningún profeta es bien mirado en su tierra.

Lleno del Espíritu de Dios Jesús se presenta como profeta ante sus paisanos, quienes en un primer momento le expresan aprobación, quedan maravillados por su manera de hablar, pero rápidamente quieren comprobar su Divinidad pretendiendo tener a un Dios domesticado, a un Dios solo para ellos, y es aquí donde esa manera de hablar de Jesús les llena de ira, y la aprobación rápidamente cambia pues les escandalizan las palabras de Jesús,  por lo que intentan matarle, se cierran a las palabra de Jesús. 

Si queremos ser fieles a Jesús seamos los profetas de nuestro tiempo, pero no podemos serlo sin ser absolutamente fieles a Dios, tampoco podemos evitar la crítica, el rechazo, y es que como profeta es inevitable ser incomodos y molestos a los poderosos, cuando como Jesús nos comprometemos por la dignidad de los pobres, o cuando hablamos en nombres de las víctimas, de los más pequeños e indefensos, de los olvidados y descartados de la sociedad. No deberíamos olvidar esto, porque un profeta pone al descubierto mentiras y cobardías, injusticias y opresiones, y en el proceso indica a todos un camino hacia la vida, un camino hacia Jesús.

En la sociedad, en los pueblos y hasta en la Iglesia muchas veces no se escucha la voz de nuestros profetas. Y sin embargo una sociedad sin la voz de un profeta se vuelve cruel y corrupta, una Iglesia sin la voz de un profeta se vuelve ritualista e inhumana, y en ese sentido nos ocurrirá como ocurrió con Jesús, que paso en medio de ellos, se abrió comino en medio de su ceguera, sordera y terquedad, y marcho, con la frente en alto, con dignidad y acompañado del Espíritu de Dios, por ello no pudieron tocarlo.

 

PASO-03. Los Llamados.

3.1-¿A qué me llama el Evangelio leído?

Este texto me llama a profundizar en la oración para dejarme guiar por el Espíritu Santo, para con mi hablar y accionar ser un testigo creíble del Evangelio, en todos los espacios donde me desenvuelvo.

 

Oración.

Te pido Señor, que sepa reconocer tu gloria, tú presencia entre lo sencillos, humildes y en los acontecimientos del día a día, así acogerte y comprometerme contigo en la construcción del Reino y en la renovación de la Iglesia. Amén.

 

Atte. Luis Escalona

Animación Bíblica Pastoral

Parroquia Santuario “Ntra. Sra. del Pilar”

sábado, 22 de enero de 2022

El Espíritu del Señor está sobre mí.

Domingo 23-01-2022

III Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo C

Evangelio según San Lucas 1, 1-4. 4, 14-21. 

Ilustre Teófilo:

Muchos han emprendido la tarea de componer un relato de los hechos que se han verificado entre nosotros, siguiendo las tradiciones transmitidas por los que primero fueron testigos oculares y luego predicadores de la Palabra. Yo también, después de comprobarlo todo exactamente desde el principio, he resuelto escribírtelos por su orden, para que conozcas la solidez de las enseñanzas que has recibido.

En aquel tiempo, Jesús volvió a Galilea, con la fuerza del Espíritu; y su fama se extendió por toda la comarca. Enseñaba en las sinagogas y todos lo alababan.

Fue Jesús a Nazaret, donde se había criado, entró en la sinagoga, como era su costumbre los sábados, y se puso en pie para hacer la lectura. Le entregaron el Libro del Profeta Isaías y, desenrollándolo, encontró el pasaje donde estaba escrito:

«El Espíritu del Señor está sobre mí,

porque él me ha ungido.

Me ha enviado para dar la Buena Noticia a los pobres,

para anunciar a los cautivos la libertad,

y a los ciegos, la vista.

Para dar libertad a los oprimidos;

para anunciar el año de gracia del Señor.»

Y, enrollando el libro, lo devolvió al que le ayudaba, y se sentó. Toda la sinagoga tenía los ojos fijos en él. Y él se puso a decirles:

-Hoy se cumple esta Escritura que acabáis de oír.

 

Palabra del Señor.

 

===============================

 

Estudio del Evangelio.

Recuerda la oración o el canto al Espíritu Santo.

 

PASO-01, Descubrir, Conocer, Mirar y Comprender.

1.1-Situación:

Anuncio e inicio de la misión Mesiánica.

1.2-¿Qué dice Jesús?

«El Espíritu del Señor está sobre mí, porque Él me ha ungido. Me ha enviado para dar la Buena Noticia a los pobres.

1.3-¿Qué hace Jesús?

-Regresa a Galilea impulsado por el Espíritu, llegando a Nazaret entro en la sinagoga, se pone de pie y lee el pasaje del profeta Isaías, luego de regresar el libro se sentó para dar cátedra.

-Lee, proclama y afirma. 

1.4-Actitudes de Jesús.

Maestro, profeta, imponente, asertivo. 

1.5-¿Qué Dios se nos revela?

Un Dios tangible en quien se cumple la promesa, un Dios que vine a sanar y liberar. 

1.6-Actitudes de quienes rodean a Jesús.

Escucha, asombro, expectantes. 

 

PASO-02, Contemplar y Amar.

2.1-¿Qué me impacta? 

El Espíritu del Señor está sobre mí, porque Él me ha ungido. Me ha enviado para dar la Buena Noticia a los pobres.

Esta frase hace eco en mi mente y corazón, pues entiendo que desde mi bautismo he sido he sido ungido y escogido por el Padre Celestial, para que como profeta anuncie la Buena Nueva a los excluidos, los que se sientes solos viendo el correr de los días sin esperanza, a quienes viven en la tranquilidad del desesperado. 

Hemos sido ungidos y escogidos  para conducir a los ciegos, para hacerlos participes del Evangelio, mostrando con mi testimonio de vida los signos visibles de la presencia de Dios en medio del caos y la desigualdad en la que vivimos. 

Debemos no solo anunciar el Evangelio, también denunciar todas las formas de injusticia sin temor alguno en el corazón pues el Espíritu Santo que se posó sobre nosotros en día de nuestro bautismo, nunca nos dejara solos y siempre nos fortalecerá impulsándonos a seguir adelante. 

 

PASO-03. Los Llamados.

3.1-¿A qué me llama el Evangelio leído?

Hoy me encuentro llamado hacerme uno con Jesús por medio de la oración y desde esa común unión, pensar y actuar en positivo, y así proclamar la agradable presencia del Señor en nuestro entorno.


Oración.

Querido Padre Celestial, concédeme la humildad, dinamismo, y disposición de corazón, la firmeza y valentía para actuar como un auténtico profeta. Llena mi corazón de amor para conducir a mis hermanos en su adhesión a la persona de tu Hijo Jesús, nuestro Señor, y así poco a poco juntos trabajar en la construcción del Reino y la renovación de la Iglesia. Amén.

 

Atte. Luis Escalona

Animación Bíblica Pastoral

Parroquia Santuario “Ntra. Sra. del Pilar”

sábado, 15 de enero de 2022

En Caná de Galilea Jesús comenzó sus signos.

Domingo 12-01-2022

II Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo C

Evangelio según San Juan 2, 1-12.

En aquel tiempo, había una boda en Caná de Galilea y la madre de Jesús estaba allí; Jesús y sus discípulos estaban también invitados a la boda.

Faltó el vino y la madre de Jesús le dijo: 

-No les queda vino. 

Jesús le contestó: 

-Mujer, déjame, todavía no ha llegado mi hora.

Su madre dijo a los sirvientes: 

-Haced lo que él diga. 

Había allí colocadas seis tinajas de piedra, para las purificaciones de los judíos, de unos cien litros cada una.

Jesús les dijo: 

-Llenad las tinajas de agua. 

Y las llenaron hasta arriba.

Entonces les mandó: 

-Sacad ahora, y llevádselo al mayordomo. 

Ellos se lo llevaron. 

El mayordomo probó el agua convertida en vino sin saber de dónde venía (los sirvientes sí lo sabían, pues habían sacado el agua), y entonces llamó al novio y le dijo: 

-Todo el mundo pone primero el vino bueno y cuando ya están bebidos, el peor; tú en cambio has guardado el vino bueno hasta ahora. 

Así, en Caná de Galilea Jesús comenzó sus signos, manifestó su gloria y creció la fe de sus discípulos en él. 

Después bajó a Cafarnaúm con su madre y sus hermanos y sus discípulos, pero no se quedaron allí muchos días.

 

Palabra del Señor.

 

===============================

 

Estudio del Evangelio.

Recuerda la oración o el canto al Espíritu Santo.

 

PASO-01, Descubrir, Conocer, Mirar y Comprender.

1.1-Situación:

Jesús, sus discípulos y María, la Madre de Jesús van a una boda en Cana de Galilea.

1.2-¿Qué dice Jesús?

-Mujer, déjame, todavía no ha llegado mi hora.

-Llenad las tinajas de agua.

-Sacad ahora, y llevádselo al mayordomo.

1.3-¿Qué hace Jesús?

Interpela a María su madre, observa detenidamente, da una orden a sus discípulos. 

1.4-Actitudes de Jesús.

Una actitud divina, organizado.

1.5-¿Qué Dios se nos revela?

Un Dios que conoce mis necesidades, y en medio de ellas me indica que aun puedo dar lo mejor de mí, que de su mano puedo ofrecer vino bueno, nuevo y excelente. 

1.6-Actitudes de quienes rodean a Jesús.

Intersección. Cooperadores, Obedientes. 

 

PASO-02, Contemplar y Amar.

2.1-¿Qué me impacta?

El poder de Jesús para transformar mi vida dándome el vino de su amor. En mi vida he vivido inconvenientes y he podido sentir en cada uno de ellos como se acaba el vino cuando me alejo de la compañía de Jesús. Mi día a día, me ha enseñado que siempre hay dificultades que solventar, pero de nada sirve angustiarse e inquietarse, sino por el contrario, ver en María Santísima la cooperación y la intercesión ante su Hijo Jesús "No tienen vino". Ver en María la confianza puesta en Él. 

Hoy debo preguntarme ¿Acaso me hace falta vino en mi vida? ¿Qué tipo de vino me hace falta: la paz, el perdón, la misericordia, la comprensión?, ¿Que tinaja vacía de mi vida quiero que llene Jesús? ¿En los momentos de dificultad pongo toda mi confianza en Jesús? 

Cuando vivo alguna situación difícil, es desde la fe como logro salir adelante, allí veo la manifestación gloriosa de Cristo en mí.

 

PASO-03. Los Llamados.

3.1-¿A qué me llama el Evangelio leído? 

El episodio de las bodas de Caná me estimula y me llama a ser valiente en la fe y a experimentar en mi vida la verdad de las palabras del Evangelio. Siendo cooperador e intercesor ante Jesús por mis hermanos necesitados, mostrándoles a ellos la alegría del Evangelio, y desde allí ofrecer siempre mi mejor vino.

  

Oración.

Señor, hoy te doy gracias porque has llenado mi vida del mejor vino, el vino de tu amor, eres Tú la alegría que nadie puede quitarme, creo en Ti, porque manifiestas tu amor en cada creatura que has puesto a mi lado. Amén.

 

Atte. Luis Escalona

Animación Bíblica Pastoral

Parroquia Santuario “Ntra. Sra. del Pilar”

sábado, 8 de enero de 2022

Jesús se bautizó. Mientras oraba, se abrió el cielo.

Domingo 09-01-2022

Bautismo del Señor, Solemnidad, Ciclo C

Evangelio según San Lucas 3, 15-16. 21-22.

En aquel tiempo, el pueblo estaba en expectación y todos se preguntaban si no sería Juan el Mesías; él tomó la palabra y dijo a todos:

-Yo les bautizo con agua; pero viene el que puede más que yo, y no merezco desatarle la correa de sus sandalias. Él les bautizará con Espíritu Santo y fuego.

En un bautismo general, Jesús también se bautizó. Y, mientras oraba, se abrió el cielo, bajó el Espíritu Santo sobre él en forma de paloma, y vino una voz del cielo:

«Tú eres mi Hijo, el amado, el predilecto.»

 

Palabra del Señor.

 

===============================

 

Estudio del Evangelio.

Recuerda la oración o el canto al Espíritu Santo.

 

PASO-01, Descubrir, Conocer, Mirar y Comprender.

1.1-Situación:

El Pueblo estaba preocupado por saber, sobre el Mesías y se preguntaba  si no sería Juan. 

1.2-¿Qué dice Juan?

-Yo les bautizo con agua; pero viene el que puede más que yo, y no merezco desatarle la correa de sus sandalias. Él les bautizará con Espíritu Santo y fuego. 

1.3-¿Qué hace Jesús?

Se hace bautizar por Juan, ora en silencio, recibe la presencia del Espíritu Santo, mientras escucha la voz del Padre Celestial.

1.4-Actitudes de Jesús.

Una actitud paciente, mientras da los primeros pasos en el cumplimiento de la misión encomendada. 

1.5-¿Qué Dios se nos revela?

Un Dios que se muestra como uno de nosotros y a través de su humanidad nos muestra la presencia Divina de la Santísima Trinidad, que se ha posado en nosotros desde nuestro bautismo.

1.6-Actitudes de quienes rodean a Jesús.

Preocupación y angustia por parte del pueblo. Humildad, anuncio y servicio por parte de Juan. Silencio y obediencia por parte de Jesús.

 

PASO-02, Contemplar y Amar.

2.1-¿Qué me impacta?

Juan y Jesús.

Uno se encuentra anunciando el Reino al pueblo, el otro se encuentra entre el pueblo, capta mi interés la relación entre estos dos personajes, cada uno sabe dónde está ubicado y que debe hacer, mas importante ninguno opaca al otro, ninguno trata de pasar sobre el otro, aquí veo un gran ejemplo de trabajo en equipo, un ejemplo de comunidad. 

Juan anuncia y prepara el camino, dejando en claro que el solo bautiza con agua, indicándonos como prepararnos para lavar nuestra humanidad, para hacer silencio y reflexionar, preparándonos al cambio que podamos necesitar. Del mismo modo indica que viene otro, con mayor poder que él, de la preparación que nos anuncia Juan, hemos de llagar al encuentro con Jesús, que aunque en este momento está en silencio, Él es quien puede bautizarnos con ese fuego de Espíritu Santo, que todo lo consume y lo hace nuevo.

Es fascinante ver como este texto nos muestra lo humano y lo Divino. Lo humano, saber que tengo una responsabilidad para con la evangelización desde el día de mi bautismo, trabajando en equipo y en comunidad, desde mi propia condición de vida, desde lo que se me ha confiado, dejando de pensar en quien manda, quien está por encima o quién ejerce más poder. 

Desde el silencio de mi servicio, impulsado siempre por la oración y dejando de lado los caprichos de mi humanidad, podre adherirme a la persona de Jesús, aquí me encuentro con lo Divino y solo así podre mostrar los signos visibles de la presencia del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo en medio de nosotros.

 

PASO-03. Los Llamados.

3.1-¿A qué me llama el Evangelio leído?

Hoy me encuentro llamado reconociéndome como un testigo de la Evangelización, trabajando por mostrar el camino que conduce al Reino. Y animando a todos mis hermanos, pues, no debemos olvidar que desde nuestro bautismo fuimos ungidos como sacerdotes, profetas y reyes, y tomar conciencia de esta responsabilidad forma parte del compromiso misionero, al que estamos llamados todos.

 

Oración.

Señor Jesucristo, mi Señor, te doy gracias por el regalo de la vida, nútreme con la fuerza de tu Espíritu para poder caminar junto a mis hermanos y así poder esparcir el Evangelio de la fraternidad, en todos los ambientes donde estoy y actúo. 

Te pido mi Señor, que la gracia recibida de tu generosidad, me equipe con la valentía y disposición necesaria, para anunciar y trabajar por el Reino todos los días sin desmayar, para la gloria del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

 

Atte. Luis Escalona

Animación Bíblica Pastoral

Parroquia Santuario “Ntra. Sra. del Pilar”

sábado, 1 de enero de 2022

Pero a cuantos la recibieron, les da poder para ser hijos de Dios, si creen en su nombre.

Domingo 02-01-2022

II Domingo de Navidad, Ciclo C

Evangelio según San Juan 1, 1-18. 

En el principio ya existía la Palabra, y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios.

La Palabra en el principio estaba junto a Dios. Por medio de la Palabra se hizo todo, y sin ella no se hizo nada de lo que se ha hecho.

En la Palabra había vida, y la vida era la luz de los hombres. La luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la recibieron.

Surgió un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan: éste venía como testigo, para dar testimonio de la luz, para que por él todos vinieran a la fe. No era él la luz, sino testigo de la luz.

La Palabra era la luz verdadera, que alumbra a todo hombre. Al mundo vino, y en el mundo estaba; el mundo se hizo por medio de ella, y el mundo no la conoció. Vino a su casa, y los suyos no la recibieron.

Pero a cuantos la recibieron, les da poder para ser hijos de Dios, si creen en su nombre. Éstos no han nacido de sangre, ni de amor carnal, ni de amor humano, sino de Dios.

Y la Palabra se hizo carne y acampó entre nosotros, y hemos contemplado su gloria: gloria propia del Hijo único del Padre, lleno de gracia y de verdad.

Juan da testimonio de él y grita diciendo: «Éste es de quien dije: "El que viene detrás de mí pasa delante de mí, porque existía antes que yo."»

Pues de su plenitud todos hemos recibido, gracia tras gracia. Porque la ley se dio por medio de Moisés, la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo.

A Dios nadie lo ha visto jamás: Dios Hijo único, que está en el seno del Padre, es quien lo ha dado a conocer.

 

Palabra del Señor.

 

===============================

Estudio del Evangelio.

Recuerda la oración o el canto al Espíritu Santo.

 

PASO-01, Descubrir, Conocer, Mirar y Comprender.

1.1-Situación:

El evangelistas Juan, presenta los orígenes de Jesús como Hijo de Dios, como Palabra de vida. 

1.2-¿Qué Dios se nos revela?

Un Dios que me guía, me salva, un Dios cercano a mi humanidad.

 

PASO-02, Contemplar y Amar.

2.1-¿Qué me impacta?

Pero a cuantos la recibieron, les da poder para ser hijos de Dios, si creen en su nombre.

He comenzado un año nuevo para transitar por este camino de fe, y como todo camino de fe es un proceso de subidas y bajadas, nada mejor que dejarme impregnar de Jesús que es la Palabra, la Vida, la Luz que guía y guiará mis pasos en toda mi vida.
 

Recibir a Jesús y confiar en Él, es mi centro y mi meta, es tener la certeza de que *la Palabra se hizo carne, y puso su morada en mí*, Él me escogió para hechar raíces en mi corazón, fui escogido por Dios para darle a conocer para ser testigo de su luz. Las tinieblas (angustias, resentimientos, egoísmos) no me dominarán, porque prevalecerá la Luz que brilla, que me trae la paz.

Debo reflexionar y preguntarme: ¿Que tanta importancia le doy a diario a la Palabra, para que sea ella quien me guíe día a día? ¿Estoy consciente de que Jesús vino a hacerse humano para que viva según su ejemplo y darme a mis hermanos?



PASO-03. Los Llamados.

3.1-¿A qué me llama el Evangelio leído?

A reflexionar a diario desde las Sagradas Escrituras, para que ella sean mí luz y mí alimento. Y ser testigo de la luz mediante mis actitudes diarias, confiando y alabando las grandezas de Dios en cada detalle. Siendo fiel en mi tiempo diario de oración, mediante el estudio del Evangelio para mantenerme en comunión con mi Padre Celestial.


Oración.

Gracias Padre, porque has enviado a Tu Hijo Jesús a hacer morada en medio de la humanidad. Nos das abundancia de dones para que por medio de ellos seamos testigos de la luz, y reflejo vivo, de Tu amor y Tu verdad. Amén.

 

Atte. Luis Escalona

Animación Bíblica Pastoral

Parroquia Santuario “Ntra. Sra. del Pilar”


¿Qué debemos hacer?

*III Semana del Tiempo de Adviento, Ciclo C* *Domingo 15-12-2024* *Evangelio según San Lucas 3, 10-18.* En aquel tiempo, la gente preg...